El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha expresado su preocupación por la lentitud en el proceso de traslado de menores migrantes no acompañados a la Península. En un acto reciente, Clavijo destacó que, aunque se han dado algunos pasos positivos, la cantidad de menores que han sido trasladados no es suficiente para abordar la crisis de hacinamiento que enfrenta el sistema de acogida en las islas. La presión ejercida por la sociedad canaria y los medios de comunicación ha sido fundamental para reactivar los traslados, pero el presidente considera que se necesita un esfuerzo mayor por parte del Gobierno central.
**La Situación Actual de los Menores Migrantes**
La situación de los menores migrantes en Canarias ha sido un tema de creciente preocupación. Recientemente, se han realizado traslados de algunos menores solicitantes de asilo, pero Clavijo ha señalado que el ritmo actual no es el adecuado. En un acto en Tenerife, el presidente canario mencionó que el traslado de cinco menores no acompañados, que se llevó a cabo el sábado, es un paso en la dirección correcta, pero no suficiente. Este traslado se suma a otro realizado el lunes, donde diez menores fueron enviados a la Península, en respuesta a un auto del Tribunal Supremo que instó al Gobierno a tomar medidas más efectivas.
El Tribunal Supremo había solicitado al Gobierno central que asumiera la responsabilidad de estos menores, lo que ha llevado a una reactivación de los traslados. Clavijo espera que en la próxima semana se pueda mantener este ritmo y que se realicen más traslados para aliviar la situación de hacinamiento en los centros de acogida. La saturación del sistema ha sido un problema persistente, y el presidente ha enfatizado la necesidad de resolverlo de manera urgente.
**Reunión con el Presidente del Gobierno**
En el marco de sus esfuerzos por mejorar la situación de los menores migrantes, Clavijo se reunirá con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en Lanzarote. Este encuentro bilateral, programado para el próximo lunes, es visto como una oportunidad crucial para abordar varios temas importantes para Canarias. Clavijo ha manifestado su intención de discutir el cumplimiento de acuerdos previos alcanzados en una reunión anterior en La Palma, donde se abordaron cuestiones clave para el desarrollo y bienestar de las islas.
El presidente canario ha señalado que muchos de los compromisos adquiridos en esa reunión no se han cumplido, lo que ha generado frustración. Entre los temas que se abordarán se encuentran el transporte gratuito y la reconstrucción de La Palma tras la erupción del volcán, un proceso que aún no se ha completado. Clavijo ha subrayado la importancia de la presencia del Estado en Canarias, especialmente en el contexto de la Política Agraria Común, donde los recortes presupuestarios propuestos por la Unión Europea podrían tener un impacto devastador en el sector primario de las islas.
La situación del sector agrícola es crítica, y Clavijo ha advertido sobre las consecuencias que podría tener la falta de apoyo en este ámbito. La importancia del sector primario no solo radica en su contribución económica, sino también en su papel en la conservación de la biodiversidad de las islas. La falta de atención a este sector podría llevar a problemas graves, como se ha evidenciado en la Península con el aumento de incendios forestales.
La reunión con Sánchez es vista como una oportunidad para que Clavijo exprese sus preocupaciones y busque soluciones concretas a los problemas que enfrenta Canarias. La voluntad de avanzar y hacer las cosas bien es un mensaje que el presidente canario ha reiterado, destacando que, a pesar de las dificultades, siempre hay espacio para el progreso si hay un compromiso real por parte de todas las partes involucradas.
La situación de los menores migrantes y la necesidad de un enfoque más efectivo por parte del Gobierno central son temas que seguirán siendo prioritarios en la agenda política de Canarias. Clavijo ha dejado claro que la presión de la sociedad y los medios de comunicación ha sido fundamental para visibilizar esta crisis, y es un llamado a la acción para que se tomen medidas más decisivas y rápidas en el futuro.