Las altas temperaturas pueden tener un impacto significativo en la capacidad de conducción, afectando no solo el confort, sino también las funciones cognitivas esenciales. Expertos de los hospitales Quirónsalud en Tenerife y Costa Adeje han alertado sobre los peligros de conducir en condiciones de calor extremo, advirtiendo que los efectos pueden ser comparables a los de haber consumido alcohol. El doctor Sergio Trujillo, coordinador del Servicio de Urgencias del Hospital Quirónsalud Tenerife, explica que el calor extremo puede comprometer funciones cerebrales críticas, como la concentración y el tiempo de reacción, lo que aumenta el riesgo de accidentes.
### Efectos del Calor en la Conducción
El calor extremo puede alterar la percepción y la atención del conductor. Según el doctor Pedro Rojas, coordinador del Servicio de Urgencias del Hospital Quirónsalud Costa Adeje, una temperatura interior del vehículo que oscila entre 35 y 40 grados centígrados puede ser tan peligrosa como haber ingerido cinco cervezas. En estas condiciones, el conductor puede perder la capacidad de percibir las señales de tráfico y cometer errores que podrían resultar fatales. Para mitigar estos riesgos, se recomienda evitar conducir durante las horas más calurosas del día, optando por las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde, siempre que haya luz solar.
Los expertos también subrayan la importancia de la atención médica inmediata tras cualquier accidente de tráfico, independientemente de la gravedad aparente de las lesiones. El doctor Trujillo enfatiza que es crucial realizar una valoración médica urgente para detectar lesiones internas que podrían no ser evidentes de inmediato. Las lesiones más comunes tras un accidente suelen ser de baja o media intensidad, pero requieren atención especializada. Se estima que el 50% de las lesiones afectan a la columna vertebral, especialmente por el mecanismo del latigazo cervical, mientras que un 30% corresponde a contusiones dorsales y lumbares.
### Medidas Preventivas para Conducir con Seguridad
Para reducir los riesgos asociados a las altas temperaturas al volante, es fundamental adoptar ciertas medidas preventivas. Una de las recomendaciones más efectivas es estacionar el vehículo en zonas de sombra o utilizar parasoles, lo que puede disminuir la temperatura interior del habitáculo hasta en 15 grados. Antes de iniciar la conducción, es aconsejable igualar la temperatura exterior e interior del vehículo bajando las ventanillas y encendiendo el aire acondicionado. Una vez que la temperatura se estabilice entre 21 y 22 grados centígrados, se deben cerrar las ventanillas y orientar la salida del aire sin dirigirla directamente al cuerpo.
Además, es importante vestirse con ropa cómoda, ligera y transpirable, utilizar gafas de sol y elegir un calzado adecuado que no interfiera con la conducción. Mantenerse hidratado es esencial, especialmente si se viaja con niños o personas mayores. Se recomienda llevar agua y optar por comidas ligeras, como ensaladas y frutas, para evitar la sensación de pesadez. Para prevenir la fatiga, es aconsejable realizar paradas cada dos horas o cada 200 kilómetros, lo que permite descansar y reponer energías.
Por último, nunca se debe dejar a un niño solo dentro del coche, incluso por un breve momento, si el vehículo está expuesto al sol. Las temperaturas dentro de un automóvil pueden aumentar rápidamente, poniendo en riesgo la salud del menor.
### Quirónsalud en Canarias
Quirónsalud es un grupo de salud líder en España y cuenta con una fuerte presencia en Canarias, donde opera tres hospitales en Santa Cruz, Costa Adeje y La Orotava, así como seis centros médicos en diferentes localidades de la isla. Este grupo se destaca por su compromiso con la atención médica de calidad y la innovación en el sector sanitario. Con más de 50,000 profesionales y 180 centros en toda España y Latinoamérica, Quirónsalud se dedica a la investigación y la formación médica, asegurando que sus pacientes reciban la mejor atención posible.
La organización también se involucra en proyectos de investigación en diversas especialidades, como oncología, cardiología y neurología, lo que la convierte en un referente en el ámbito de la salud. Su enfoque multidisciplinario y su red de especialistas permiten ofrecer una atención integral a los pacientes, especialmente aquellos que han sufrido accidentes de tráfico y requieren un tratamiento especializado.
En resumen, la conducción en condiciones de calor extremo presenta riesgos significativos que pueden ser mitigados mediante la adopción de medidas preventivas y la atención médica adecuada tras un accidente. La salud y la seguridad en la carretera deben ser siempre una prioridad, y contar con la información y los recursos necesarios es fundamental para garantizar una experiencia de conducción segura.