Ana María Oramas González-Moro, economista y figura clave de Coalición Canaria (CC), ha regresado al Parlamento Autonómico tras 30 años. En una reciente entrevista, Oramas reflexiona sobre la evolución política de Canarias y los desafíos que enfrenta la región en la actualidad. Desde su perspectiva, la política canaria ha cambiado significativamente, especialmente en términos de representación femenina, donde ahora casi la mitad de los miembros del Parlamento son mujeres, en contraste con su primera experiencia en el que solo había dos mujeres entre 60 hombres.
**Desafíos del Gobierno de Canarias**
Oramas destaca la labor del actual presidente, Fernando Clavijo, a quien considera un líder regional excepcional. Sin embargo, también señala que el Gobierno de Canarias enfrenta retos significativos, especialmente en áreas sociales como la dependencia, la discapacidad, la sanidad y la vivienda. Según ella, la política nacional no se adapta a las necesidades específicas de Canarias, lo que requiere un enfoque más personalizado y adaptado a la realidad insular.
«En vivienda, no podemos seguir con la política nacional, que ha sido desastrosa para Canarias. Necesitamos adaptar nuestras políticas a la realidad de cada isla», afirma Oramas. Además, menciona que la situación de dependencia y discapacidad en Canarias no es homogénea y que es crucial escuchar las necesidades de cada isla para implementar cambios efectivos.
La sanidad también es un tema de preocupación para Oramas, quien reconoce que se han hecho esfuerzos significativos para mejorar los servicios en las islas no capitalinas. Sin embargo, enfatiza que se necesita un enfoque a medio y largo plazo para abordar estos problemas de manera efectiva.
**Inmigración y la Voz de Canarias en Madrid**
La gestión de la inmigración es otro de los temas candentes que Oramas aborda. Asegura que Canarias ha estado sola en esta lucha y critica la actitud del Gobierno de España y de las comunidades autónomas gobernadas por el PSOE y el PP. «Llevamos dos años luchando para que el Gobierno de España asuma su responsabilidad con los menores en situación de asilo político. La situación es insostenible», señala.
Oramas también defiende que, a pesar de las críticas, Canarias no ha perdido voz en Madrid. Destaca el trabajo de Cristina Valido, diputada de CC, quien ha estado activa en la defensa de los intereses canarios en el Congreso. Sin embargo, lamenta que muchos de los otros 14 diputados por Canarias no sean reconocidos por la ciudadanía, lo que refleja una desconexión entre los representantes y los votantes.
La desafección de la ciudadanía hacia la política es un tema que preocupa a Oramas. Atribuye esta situación a la falta de alternativas reales y a la constante lucha entre partidos, donde el foco se pone en la corrupción en lugar de en las necesidades de la población. «La mayoría de los jóvenes no se informan a través de medios tradicionales, lo que contribuye a esta desconexión», añade.
**El Futuro del Nacionalismo Canario**
En cuanto al futuro del nacionalismo canario, Oramas aboga por una renovación generacional dentro de las fuerzas políticas. Cree que es esencial que los jóvenes, que no vivieron la ruptura del proyecto nacionalista, se unan en la defensa de los intereses de Canarias, independientemente de su ideología. «Es fundamental que el nacionalismo canario se una para ser una fuerza decisiva en la política nacional», afirma.
Oramas también critica la falta de atención que los grandes partidos han prestado a Canarias en el pasado. Según ella, el avance de Canarias ha dependido de su capacidad para ser una voz necesaria en el ámbito nacional. «Cuando hemos sido imprescindibles, hemos conseguido cosas. Cuando no lo somos, nos ignoran», concluye.
A medida que Canarias enfrenta desafíos en múltiples frentes, la voz de líderes como Ana Oramas se vuelve crucial para articular las necesidades y aspiraciones de la población canaria. Su experiencia y perspectiva ofrecen una visión clara de los retos que enfrenta la región y la importancia de una política que responda a las realidades locales.