La reciente intervención de la Policía Canaria en la sede de la ONG Quórum77 ha desatado una serie de reacciones y preocupaciones en torno a la situación de los menores no acompañados en Gran Canaria. Este registro, que tuvo lugar en la capital grancanaria, se enmarca dentro de una investigación judicial que ha llevado a la detención de dos directivos de la organización, lo que ha generado incertidumbre sobre el futuro de los centros que acogen a casi 2,000 menores migrantes en la isla.
La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha instado a la calma y ha subrayado que el Gobierno canario está preparado para actuar en caso de que Quórum77 se vea obligado a cerrar más centros. A pesar de la gravedad de la situación, Delgado ha afirmado que, por el momento, no se rescindirá el contrato con la ONG, que es responsable de la atención de un número significativo de menores en Canarias. La consejera ha enfatizado la importancia de manejar la situación con cuidado, dado que cualquier decisión apresurada podría desestabilizar la vida cotidiana de los menores, quienes consideran estos centros como sus hogares.
### La Respuesta del Gobierno Canario
El Gobierno de Canarias ha manifestado su compromiso de actuar de manera responsable y cautelosa ante la crisis que enfrenta Quórum77. La consejera Delgado ha señalado que, aunque la investigación está bajo secreto de sumario, ya se ha elaborado una estrategia para abordar la posible falta de servicios si la ONG no puede continuar operando. «Estamos en emergencia y todas las posibilidades están abiertas», declaró Delgado, subrayando la necesidad de proteger a los menores en todo momento.
La situación se complica aún más debido a la emergencia migratoria declarada en 2023, que ha dificultado la contratación de personal cualificado para los centros. A pesar de que se han establecido controles y requisitos para los empleados, la consejera ha reconocido que encontrar personal con experiencia ha sido un desafío. La investigación que ha llevado a la intervención policial se basa en denuncias de posibles delitos de maltrato y humillación a los menores, lo que ha generado un clima de desconfianza y preocupación entre los trabajadores y la comunidad.
### Impacto en la Plantilla de Quórum77
A pesar de la gravedad de la situación, los directivos detenidos, Delia García y Enrique Quintana Ramos, han continuado asistiendo a sus labores en la ONG, lo que ha sorprendido a muchos. Ambos han intentado tranquilizar a los empleados, asegurando que deben seguir trabajando con normalidad. Sin embargo, la situación es tensa, especialmente para los más de 50 empleados del centro de Arinaga, quienes aún no han recibido información sobre su futuro laboral tras el cierre del centro.
La incertidumbre sobre el futuro de Quórum77 y la situación de los menores no acompañados ha llevado a un clima de ansiedad entre los trabajadores. La consejera Delgado ha enfatizado que cualquier decisión relacionada con el cierre de centros debe ser tomada con extrema precaución, dado que los menores no son simplemente números, sino niños y niñas que necesitan estabilidad y cuidado.
La ONG Quórum77 ha sido un pilar en la atención a menores migrantes en Canarias, y su posible cierre o reestructuración podría tener un impacto significativo en la vida de miles de jóvenes. La consejera ha reiterado que, aunque la situación es complicada, el Gobierno está comprometido a garantizar que los menores reciban la atención y el apoyo que necesitan, independientemente de los desafíos que se presenten.
La situación actual en Quórum77 es un recordatorio de la complejidad de la atención a menores migrantes en un contexto de crisis. La intervención de la Policía Canaria y la investigación en curso subrayan la necesidad de una supervisión adecuada y de un enfoque centrado en el bienestar de los menores. A medida que la situación evoluciona, será crucial que todas las partes involucradas trabajen juntas para encontrar soluciones que prioricen la seguridad y el bienestar de los menores en Canarias.