La corrupción es un problema persistente que afecta a muchas sociedades, y España no es la excepción. Recientemente, el portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia (JJdP), Edmundo Rodríguez, ha hecho un llamado a la acción para abordar este fenómeno de manera más efectiva. En un comunicado, Rodríguez enfatizó la necesidad de centrar la atención en las empresas corruptoras y de implementar medidas que hagan que la corrupción sea un camino costoso y poco atractivo para quienes buscan obtener beneficios ilícitos.
### La Propuesta de Prohibición de Contratos Públicos
Una de las propuestas más destacadas de Rodríguez es la prohibición de que las empresas condenadas por corrupción puedan obtener nuevos contratos públicos. Esta medida busca desincentivar la corrupción al hacer que las consecuencias de las acciones ilegales sean severas y tangibles. Según el portavoz, “tiene que salir muy caro tratar de adjudicarse una obra ilícitamente por medio de comisiones o mordidas”. Esta afirmación subraya la necesidad de que las empresas que se involucran en prácticas corruptas enfrenten sanciones que realmente impacten su capacidad de operar en el ámbito público.
Además, Rodríguez argumenta que no es necesario aumentar las penas existentes, que ya son elevadas, sino que se deben implementar medidas efectivas que garanticen que las empresas corruptas no puedan participar en futuros concursos públicos. Esta propuesta se alinea con la idea de que la justicia debe ser no solo punitiva, sino también preventiva, evitando que las empresas que han cometido delitos vuelvan a tener acceso a fondos públicos.
### Ampliación de Plazos y Uso de Tecnología
Otra de las propuestas de JJdP es la ampliación del término de prescripción de los delitos de corrupción. Esta medida permitiría que los casos de corrupción sean investigados durante un período más largo, lo que podría resultar en un mayor número de condenas. Sin embargo, la organización también aboga por aumentar los plazos máximos de instrucción, lo que podría ayudar a asegurar que las investigaciones se realicen de manera exhaustiva y sin presiones temporales que puedan comprometer la calidad de la justicia.
Para fortalecer aún más el proceso de investigación, JJdP sugiere que se cuente con expertos en administración pública y economía, así como inspectores de Hacienda y policía judicial especializada. La inclusión de estos profesionales en las investigaciones podría aportar un enfoque más técnico y especializado, lo que podría resultar en una mayor efectividad en la detección y persecución de delitos de corrupción.
Además, la organización propone incorporar controles adicionales en los procesos de licitación pública, utilizando herramientas de Inteligencia Artificial. La tecnología puede jugar un papel crucial en la detección de patrones de comportamiento sospechosos y en la identificación de irregularidades en las ofertas presentadas por las empresas. Esto no solo aumentaría la transparencia en los procesos de adjudicación, sino que también podría prevenir la corrupción antes de que ocurra.
### La Importancia de la Regulación Rigurosa
Por último, JJdP hace hincapié en la necesidad de regular de manera más rigurosa el nombramiento de asesores en el ámbito público. La falta de regulación en este aspecto ha permitido que personas sin la debida formación o experiencia ocupen puestos clave, lo que puede abrir la puerta a la corrupción. Al establecer criterios claros y estrictos para el nombramiento de asesores, se podría garantizar que solo aquellos con la competencia necesaria ocupen posiciones de influencia en la administración pública.
La propuesta de JJdP es un paso significativo hacia la lucha contra la corrupción en España. Al centrar la atención en las empresas corruptoras y proponer medidas que hagan que la corrupción sea un camino costoso, se busca crear un entorno en el que la ética y la transparencia sean la norma. La implementación de estas medidas no solo podría mejorar la confianza del público en las instituciones, sino que también podría contribuir a un uso más eficiente y responsable de los recursos públicos.
La lucha contra la corrupción es un desafío complejo que requiere un enfoque multifacético. Las propuestas de Juezas y Jueces para la Democracia son un llamado a la acción para que todos los actores involucrados, desde el gobierno hasta la sociedad civil, se unan en la búsqueda de un sistema más justo y transparente. Solo a través de un esfuerzo conjunto se podrá erradicar la corrupción y construir un futuro más prometedor para todos.