La situación de la donación de sangre en Canarias ha alcanzado niveles críticos, lo que ha generado preocupación entre los profesionales de la salud y la población en general. La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, ha reconocido que la gestión del proceso de integración del antiguo Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) en el Servicio Canario de Salud no ha sido la más adecuada. En un reciente debate en el Parlamento, Monzón se disculpó por los problemas que han surgido y anunció que se revisará el decreto de integración para mejorar la contratación de personal.
### La Realidad de la Donación de Sangre en Canarias
A pesar de las afirmaciones de la consejera de que no hay desabastecimiento de sangre y que no se han cancelado operaciones, los trabajadores del sector tienen una perspectiva diferente. Según ellos, la situación es alarmante, con un stock de sangre que ha estado en niveles críticos durante varios meses. En particular, los grupos sanguíneos 0+, 0-, B+ y B- han alcanzado niveles tan bajos que solo se pueden atender urgencias. Esta escasez ha llevado a los trabajadores a solicitar soluciones inmediatas, ya que la falta de reservas no es un problema puntual, sino un fenómeno sistemático.
El diputado de Nueva Canarias, Yone Caraballo, ha denunciado que se han aplazado 41 operaciones en el primer semestre de 2025 debido a la falta de sangre en hospitales como el Doctor Negrín, La Candelaria y el HUC. Esta situación ha sido calificada como una crisis de abastecimiento, lo que ha llevado a la necesidad de comprar plaquetas en Estados Unidos, un hecho que pone de manifiesto la gravedad del problema.
### Críticas a la Gestión y Propuestas de Mejora
Durante la comparecencia de Monzón, varios diputados expresaron su preocupación por la gestión del banco de sangre. Miguel Ángel Pérez del Pino, del PSOE, calificó la gestión como nefasta y destacó que se han extinguido los comités de empresa en las dos provincias, dejando a 160 trabajadores sin representación legal. Además, se ha registrado una disminución del 7% en las donaciones, lo que agrava aún más la situación.
Por su parte, Vidina Espino, de Coalición Canaria, subrayó la importancia del diálogo con los trabajadores para evitar que un proceso administrativo comprometa la calidad del servicio. Rebeca Paniagua, del Partido Popular, enfatizó la necesidad de mejorar la coordinación del servicio de hemodonación y de implementar campañas de donación más efectivas. La estabilización de los trabajadores también fue mencionada como un factor clave para recuperar la capacidad operativa del sistema.
El portavoz de Vox, Nicasio Galván, no dudó en calificar la gestión de hemodonación como un “suspenso”, citando cifras de colectas que han disminuido drásticamente en 2024 y 2025. Jesús Ramos Chinea, de Agrupación Socialista Gomera, también hizo hincapié en la necesidad de mejorar las cifras de donación, sugiriendo que el proceso de integración del ICHH en la estructura del Servicio Canario de Salud podría estar afectando negativamente la situación actual.
La falta de diálogo entre la administración y los trabajadores ha sido otro punto crítico señalado por varios diputados. Raúl Acosta, de AHI, admitió que aunque se han tomado medidas, ha faltado comunicación sobre la complejidad del proceso administrativo, lo que ha llevado a una falta de confianza y a una mayor incertidumbre entre los profesionales del sector.
La situación actual de la donación de sangre en Canarias es un claro llamado a la acción. La necesidad de un enfoque más colaborativo y efectivo entre la administración y los trabajadores es fundamental para garantizar que el sistema de salud pueda funcionar de manera óptima y que los pacientes reciban la atención que necesitan. La implementación de campañas de concienciación sobre la importancia de la donación de sangre, así como la mejora en la gestión del banco de sangre, son pasos necesarios para revertir esta crisis y asegurar que Canarias cuente con los recursos necesarios para atender a su población.