El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, se preparan para un encuentro significativo en la Casa Blanca, donde el foco estará en la posibilidad de establecer un alto el fuego provisional de 60 días entre Israel y Hamás. Este encuentro, programado para este lunes, se produce en un contexto de tensiones intensificadas y negociaciones en curso que comenzaron recientemente en Doha, Qatar.
Trump ha expresado su optimismo respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo en el transcurso de esta semana. En declaraciones recientes, el presidente estadounidense mencionó que se han logrado avances en la liberación de rehenes, aunque aún quedan muchos por liberar. Por su parte, Netanyahu ha manifestado que la reunión podría ser un paso decisivo hacia la consecución de la tregua, destacando el papel mediador de Washington en este proceso.
### Contexto de las Negociaciones
Las negociaciones en Doha han sido impulsadas por la reciente tregua entre Israel e Irán, lo que ha generado un nuevo impulso para alcanzar un acuerdo similar en Gaza. La propuesta en discusión incluye la liberación de rehenes por parte de Hamás, la liberación de prisioneros palestinos por parte de Israel y la apertura de pasos terrestres para facilitar la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Trump ha indicado que hay una «buena probabilidad» de que se logre un acuerdo con Hamás y que también se abordará la posibilidad de un acuerdo permanente con Irán durante su reunión con Netanyahu.
En la actualidad, se estima que alrededor de 50 rehenes permanecen en Gaza, de los cuales aproximadamente 20 están vivos. La propuesta de tregua de 60 días no solo busca un alto el fuego temporal, sino que también establece un marco para negociar un fin definitivo del conflicto. Según el acuerdo, Trump supervisará personalmente la implementación del mismo, mientras que el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, liderará las negociaciones en el terreno.
### Desafíos y Expectativas
Desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza, se han registrado dos treguas. La primera, que tuvo lugar en noviembre de 2023, duró solo una semana, mientras que la segunda, que comenzó el 19 de enero, concluyó el 18 de marzo con la reanudación de los bombardeos israelíes. Para el Gobierno de Netanyahu, la solución al conflicto radica en la eliminación de Hamás del poder y el desmantelamiento de su brazo militar. Por otro lado, Hamás exige la retirada total de las tropas israelíes de Gaza.
La ofensiva israelí se desató tras los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023, que resultaron en la muerte de 1,200 personas en Israel y 251 secuestrados. Desde entonces, más de 57,000 personas han perdido la vida en Gaza, lo que ha llevado a muchos actores internacionales a calificar la situación de genocidio. La reunión entre Trump y Netanyahu representa su tercer encuentro desde que el republicano asumió nuevamente el poder en enero, lo que subraya la estrecha relación personal y política entre ambos líderes.
En encuentros anteriores, Netanyahu fue el primer líder extranjero recibido por Trump en la Casa Blanca, donde se discutieron propuestas controvertidas, incluyendo la idea de que Estados Unidos asumiera el control de Gaza para desarrollar un proyecto inmobiliario. En su segundo encuentro, se abordaron las negociaciones con Irán para un nuevo acuerdo nuclear, que se vieron frustradas por los ataques israelíes contra la República Islámica.
La reunión de este lunes es crucial no solo para el futuro inmediato de Gaza, sino también para las relaciones entre Estados Unidos, Israel y los actores regionales en Oriente Medio. La comunidad internacional estará atenta a los resultados de este encuentro, que podría marcar un cambio significativo en la dinámica del conflicto y en los esfuerzos por alcanzar una paz duradera en la región.