La reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha reabierto un debate crucial sobre el complemento a la pensión que España otorga a las madres jubiladas. Este fallo, que considera discriminatorio el sistema actual, ha llevado a una oleada de padres a reclamar el derecho a recibir este plus por hijo, que asciende a 35,9 euros mensuales por cada descendiente. La situación plantea un escenario complejo, donde se vislumbran conflictos legales y un posible aumento de la brecha de género en el ámbito de las pensiones.
### Contexto de la Sentencia y sus Implicaciones
La sentencia del TJUE, emitida el 15 de mayo de 2025, se basa en la premisa de que el sistema actual discrimina a los hombres al limitar el acceso al complemento solo a las madres. Desde su implementación en febrero de 2021, este complemento ha sido objeto de controversia, ya que, aunque se rediseñó para incluir a los hombres, las condiciones para su acceso son más estrictas para ellos. Las mujeres, por su parte, reciben este beneficio de manera automática, lo que ha generado un desbalance en la percepción de igualdad entre los géneros en el ámbito de las pensiones.
El fallo no solo afecta a los nuevos jubilados, sino que también abre la puerta a aquellos que se han jubilado desde 2021, permitiéndoles reclamar este complemento en los tribunales. Esto significa que un número significativo de padres jubilados podría verse beneficiado, lo que a su vez podría implicar la pérdida del complemento para las madres que actualmente lo reciben. Se estima que alrededor de 170,000 mujeres que han accedido a la jubilación desde la entrada en vigor del nuevo complemento podrían verse afectadas por esta situación.
### La Reacción de los Padres y el Futuro del Complemento
Con la sentencia en mano, muchos padres que se jubilan en los próximos meses están preparados para solicitar el complemento por hijo directamente a la Seguridad Social. Este proceso no requerirá pasar por los tribunales, lo que podría facilitar su acceso al beneficio. La tendencia es que los hombres suelen jubilarse antes que las mujeres, lo que les permitiría acumular este complemento en su pensión, contribuyendo así a la economía familiar. Sin embargo, esto también podría agravar la brecha de género existente, ya que las mujeres podrían perder un ingreso que les ha sido concedido por el sistema.
Fernando Luján, vicesecretario de Política Sindical de UGT, advierte que esta situación podría llevar a un aumento de la desigualdad entre hombres y mujeres en el ámbito de las pensiones. La posibilidad de que los padres reclamen el complemento y, en consecuencia, se lo quiten a las madres, genera un conflicto que podría tener que resolverse en los tribunales. La falta de claridad en la legislación actual y la necesidad de un nuevo marco legal para abordar estas cuestiones se hacen evidentes.
El Gobierno, por su parte, se enfrenta a la difícil tarea de rediseñar el complemento de pensión para garantizar que no se produzcan situaciones de discriminación. Sin embargo, las fuentes del ministerio han reconocido que este es un tema complicado y que se requiere tiempo para analizar todas las implicaciones antes de implementar cambios significativos.
### Un Escenario de Conflictos Legales
La posibilidad de que se inicien demandas masivas por parte de padres jubilados que buscan reclamar el complemento plantea un escenario de conflictos legales. En muchos casos, las parejas separadas o divorciadas podrían verse envueltas en disputas sobre quién tiene derecho a recibir el complemento. Esto no solo afectaría a las familias en términos económicos, sino que también podría generar tensiones emocionales y legales que complicarían aún más la situación.
Los tribunales tendrán que decidir quién es el beneficiario del complemento en cada caso, lo que podría llevar a decisiones contradictorias y a una mayor carga sobre el sistema judicial. La falta de una legislación clara y equitativa podría resultar en un caos administrativo, donde los derechos de los padres y las madres se vean constantemente en conflicto.
En resumen, la reciente sentencia del TJUE ha desencadenado una serie de reacciones y demandas que podrían transformar el panorama de las pensiones en España. La lucha por el complemento por hijo se ha convertido en un tema candente, donde la igualdad de género y los derechos de los padres se entrelazan en un debate que promete ser largo y complicado.