La Autoridad Portuaria de Las Palmas, bajo la dirección de Beatriz Calzada, se encuentra en un proceso de transformación que busca no solo modernizar sus instalaciones, sino también integrar la educación y la sostenibilidad en su modelo de operación. Este enfoque se enmarca dentro de un plan estratégico que abarca desde ahora hasta el año 2035, con una visión a largo plazo que se extiende hasta 2045. En este contexto, se destacan varios retos y oportunidades que definirán el futuro de los puertos canarios.
### Integración de la Formación Profesional en el Sector Portuario
Uno de los principales desafíos que enfrenta la Autoridad Portuaria es la escasez de personal cualificado. Para abordar esta problemática, se ha propuesto la creación de un centro de Formación Profesional (FP) Dual en el recinto portuario. Esta iniciativa busca formar a futuros profesionales que puedan satisfacer la demanda de un sector en constante evolución. La colaboración con la Consejería de Educación del Gobierno regional es fundamental para el éxito de este proyecto, que se complementará con el Instituto Marítimo Pesquero, ya en funcionamiento en Las Palmas de Gran Canaria.
La implementación de este centro de FP Dual no solo contribuirá a la formación de personal especializado, sino que también fomentará la integración de los puertos con las ciudades. La educación y la formación son claves para garantizar que los puertos cuenten con el talento necesario para afrontar los retos del futuro, como la digitalización y la sostenibilidad.
### Descarbonización y Electrificación de los Puertos
Otro de los grandes retos que enfrenta la Autoridad Portuaria de Las Palmas es la electrificación de sus instalaciones. Beatriz Calzada ha señalado que la falta de financiación es un obstáculo significativo para cumplir con las directivas europeas sobre descarbonización. Actualmente, se requieren 109 millones de euros para electrificar completamente los puertos, pero solo se han recibido 18 millones de euros de la Unión Europea, lo que resulta insuficiente para llevar a cabo este ambicioso proyecto.
La electrificación es crucial para reducir las emisiones de dióxido de carbono y avanzar hacia un modelo de operación más sostenible. Calzada ha enfatizado que «no nos podemos permitir que ningún barco nos abandone por no poderse enchufar», lo que subraya la importancia de contar con la infraestructura adecuada para la transición energética.
Además de la electrificación, se están explorando alternativas de combustibles de transición, como el biocombustible. Proyectos piloto en el puerto de La Luz y de Las Palmas están en marcha, utilizando biocombustibles que son más eficientes y menos contaminantes. Esta estrategia no solo ayudará a reducir la huella de carbono de los puertos, sino que también posicionará a Las Palmas como un referente en sostenibilidad en el ámbito marítimo.
### Innovación en Energía Eólica
La Autoridad Portuaria de Las Palmas también está apostando por la energía eólica, especialmente en su modalidad «off shore». Se ha liberado una parcela que cumple con todas las condiciones necesarias para desarrollar parques eólicos en el área, lo que podría convertir al puerto en un pionero en este tipo de energía. La implementación de proyectos de energía eólica no solo contribuirá a la sostenibilidad, sino que también generará nuevas oportunidades económicas y de empleo en la región.
La búsqueda constante de nuevas rutas comerciales es otra de las prioridades de la Autoridad Portuaria. Calzada ha mencionado que algunas rutas actuales, como la que conecta Santos en Brasil con Róterdam y Dakar, no son eficientes y podrían ser mejoradas a través de conexiones con Las Palmas. Sin embargo, el cumplimiento de las directivas europeas sobre emisiones de CO2 puede afectar la competitividad del puerto canario, lo que resalta la necesidad de un enfoque equilibrado entre sostenibilidad y viabilidad económica.
### Retos y Oportunidades en el Horizonte
El futuro de los puertos de Las Palmas está marcado por una serie de retos que requieren soluciones innovadoras y colaborativas. La integración de la formación profesional, la electrificación de las instalaciones y la adopción de energías renovables son pasos fundamentales para garantizar que los puertos canarios no solo se mantengan competitivos, sino que también lideren en sostenibilidad.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas está comprometida con la búsqueda de fondos adicionales y la colaboración con diferentes entidades para hacer realidad estos proyectos. La visión a largo plazo de Calzada y su equipo es clara: transformar los puertos en espacios que no solo sirvan como puntos de conexión comercial, sino que también sean modelos de sostenibilidad y educación en el ámbito marítimo. A medida que se avanza hacia 2035 y más allá, el éxito de estas iniciativas dependerá de la capacidad de adaptación y la innovación en un entorno global en constante cambio.