La situación de la Vigilancia Aduanera en Canarias ha generado un debate significativo en torno a la seguridad marítima y la lucha contra el narcotráfico y el contrabando. Recientemente, el sindicato CSIF ha hecho un llamado a la Delegación Especial de la Agencia Tributaria en Canarias para que se restablezcan los turnos en régimen de 24 horas en el Servicio Marítimo de Vigilancia Aduanera (SVA). Esta petición surge tras la decisión de restringir los horarios de operación a un horario administrativo de 8:00 a 15:00 horas, lo que ha suscitado preocupaciones sobre la efectividad de la vigilancia en las costas insulares.
La reducción de horarios ha sido considerada por el sindicato como un factor que afecta directamente a una unidad esencial en la protección de las costas y en la lucha contra actividades ilícitas. En su comunicado, CSIF ha enfatizado que la vigilancia marítima es crucial, especialmente en un archipiélago como Canarias, donde las actividades de narcotráfico y contrabando son frecuentes. La falta de operatividad durante las horas críticas podría facilitar la realización de estas actividades delictivas, poniendo en riesgo la seguridad de la región.
### La Importancia de la Vigilancia Marítima
La vigilancia marítima en Canarias no solo es vital para la seguridad de las costas, sino que también juega un papel fundamental en la protección del medio ambiente marino y la fauna local. En los últimos años, se han registrado incidentes alarmantes, como la llegada de frailecillos muertos a las costas canarias, lo que ha llevado a la comunidad a cuestionar la efectividad de las medidas de protección existentes. La vigilancia constante es necesaria para prevenir no solo el narcotráfico, sino también el contrabando de especies protegidas y otros delitos ambientales.
El SVA ha demostrado ser efectivo en la detección y prevención de delitos en el mar. En operaciones recientes, se han desarticulado redes de tráfico de drogas y contrabando de tabaco, lo que subraya la importancia de contar con un servicio operativo las 24 horas del día. La capacidad de respuesta rápida es esencial para abordar situaciones de emergencia y garantizar la seguridad de las aguas que rodean a las islas.
### Un Llamado a la Negociación
El sindicato CSIF ha instado a la Delegación Especial a que no solo restaure los turnos operativos en régimen de 24 horas, sino que también establezca canales de diálogo con los representantes sindicales. La falta de negociación previa antes de la implementación de cambios en los horarios ha sido un punto de crítica, ya que estas decisiones afectan no solo la operatividad del servicio, sino también los derechos laborales de los trabajadores. La conciliación familiar y el bienestar del personal deben ser considerados en cualquier modificación que afecte a los servicios públicos.
El acuerdo de horario suscrito en 2005 establece un régimen operativo 24/7 para el SVA, lo que refleja la necesidad de una vigilancia constante en el entorno marítimo. CSIF ha destacado que esta medida no solo es necesaria para la seguridad pública, sino que también ha llevado a importantes resultados en operaciones conjuntas con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La restauración de los turnos de 24 horas es vista como una medida esencial para garantizar la eficacia del servicio y la protección de las costas canarias.
La situación actual plantea un dilema sobre cómo equilibrar la necesidad de seguridad con los derechos laborales de los trabajadores. La vigilancia marítima no debe verse comprometida por decisiones administrativas que no cuentan con el consenso del personal afectado. La comunidad canaria espera que se tomen medidas para garantizar la seguridad de sus costas y la protección de su entorno, al mismo tiempo que se respetan los derechos de quienes trabajan en la vigilancia y protección de estas áreas críticas.
En resumen, la restauración de los turnos en régimen de 24 horas en el Servicio Marítimo de Vigilancia Aduanera es un tema que requiere atención urgente. La seguridad de las costas canarias, la lucha contra el narcotráfico y el contrabando, así como la protección del medio ambiente, dependen de la capacidad de respuesta y operatividad del SVA. La comunidad y los sindicatos esperan que se tomen decisiones que prioricen la seguridad y el bienestar de todos los involucrados en esta importante labor.