Junio ha llegado a Canarias con un clima que sorprende a residentes y visitantes por igual. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido alertas sobre un aumento notable de las temperaturas, especialmente en Gran Canaria, donde se prevé que las máximas superen los 30 grados Celsius en las medianías del sur y oeste. Este fenómeno, que se presenta como una ola de calor inesperada, ha generado interés y preocupación entre la población, que se pregunta cómo afectará a sus actividades diarias y a la naturaleza del archipiélago.
### Aumento de Temperaturas y Calima
El inicio de junio ha traído consigo un ambiente cálido y calimoso, con cielos mayoritariamente despejados durante el día. Sin embargo, la calima, un fenómeno característico de la región, se ha hecho presente, afectando la visibilidad en varias zonas. Este fenómeno se produce cuando partículas de polvo y arena del desierto se transportan por el viento, lo que puede tener un impacto en la salud de las personas, especialmente en aquellas con problemas respiratorios.
La Aemet ha pronosticado que, a lo largo del día, las temperaturas en Gran Canaria podrían alcanzar niveles significativos, lo que ha llevado a muchos a prepararse para el calor extremo. Las rachas de viento también se prevén intensas, lo que podría complicar aún más las condiciones climáticas. En las cumbres de Tenerife, el viento del suroeste podría alcanzar episodios ocasionalmente fuertes, lo que añade un elemento de incertidumbre al clima de la región.
### Pronóstico por Islas: ¿Qué Esperar?
Cada isla del archipiélago canario presenta un pronóstico particular que merece atención. En Lanzarote, se esperan intervalos nubosos en el norte y oeste durante la madrugada, con una posterior presencia de nubosidad media y alta por la tarde. Las temperaturas se mantendrán sin cambios significativos, con un viento moderado del nordeste.
Fuerteventura, por su parte, verá nubosidad en los litorales al norte, este y oeste en las primeras horas del día, seguido de la llegada de calima por la tarde. Las temperaturas oscilarán entre los 18 y 24 grados Celsius, con un viento moderado que podría intensificarse al sur de Jandía.
Gran Canaria es la isla que más atención está recibiendo debido a las altas temperaturas pronosticadas. Con cielos nubosos en el norte y claros al mediodía, la calima será un factor a tener en cuenta, especialmente en las medianías, donde las temperaturas podrían superar los 30 grados. Las Palmas de Gran Canaria, la capital, experimentará un rango de temperaturas entre 20 y 23 grados Celsius, lo que sugiere un clima cálido y agradable, pero con la advertencia de la calima.
En Tenerife, se anticipan intervalos nubosos en el norte, sur y este durante la madrugada, con un aumento de la nubosidad media y alta por la tarde. Aunque se espera un ligero descenso de las máximas en las medianías, las temperaturas seguirán siendo cálidas, con un rango de 19 a 26 grados Celsius en Santa Cruz de Tenerife.
La Gomera, La Palma y El Hierro también experimentarán condiciones similares, con nubosidad y calima en las zonas altas. En San Sebastián de La Gomera, las temperaturas oscilarán entre 20 y 25 grados Celsius, mientras que en Valverde, en El Hierro, se prevé un rango más fresco de 14 a 18 grados Celsius.
### Impacto en la Vida Cotidiana
El aumento de las temperaturas y la presencia de calima no solo afectan el clima, sino que también tienen un impacto significativo en la vida cotidiana de los canarios. Las altas temperaturas pueden influir en la salud pública, aumentando el riesgo de golpes de calor y deshidratación, especialmente en poblaciones vulnerables como ancianos y niños. Además, las condiciones climáticas extremas pueden afectar la agricultura y la producción local, lo que podría tener repercusiones económicas.
Los servicios de emergencia y salud pública están en alerta, y se recomienda a la población que tome precauciones, como mantenerse hidratados y evitar la exposición prolongada al sol durante las horas más calurosas del día. Las autoridades locales también están trabajando para garantizar que las infraestructuras y servicios estén preparados para manejar el aumento de la demanda durante esta ola de calor.
En resumen, el inicio de junio en Canarias se presenta con un clima cálido y calimoso, con temperaturas que superan los 30 grados en algunas áreas. La Aemet ha emitido alertas y recomendaciones para que la población se mantenga informada y preparada ante estas condiciones climáticas inusuales. A medida que el verano se acerca, es probable que estos patrones climáticos continúen, lo que hace que la atención a las condiciones meteorológicas sea más crucial que nunca.