La reciente declaración del canciller alemán, Friedrich Merz, ha marcado un cambio significativo en la política de defensa de Alemania respecto a Ucrania. En un foro de debate celebrado en Berlín, Merz anunció que Alemania ya no impondrá restricciones a Ucrania en el uso de armas de largo alcance sobre objetivos en territorio ruso. Esta decisión se produce en un contexto de creciente tensión en la región y refleja un cambio en la postura alemana hacia el conflicto en Ucrania.
### La Nueva Política de Defensa Alemana
Friedrich Merz, quien asumió el cargo de canciller en un momento crítico, ha dejado claro que Ucrania tiene el derecho de defenderse atacando objetivos militares en Rusia. Durante su intervención, Merz enfatizó que no existen limitaciones impuestas por Alemania, ni por sus aliados, como Reino Unido, Francia o Estados Unidos. Esta declaración es un cambio notable respecto a la administración anterior, liderada por Olaf Scholz, quien había rechazado el envío de misiles Taurus a Ucrania, argumentando que esto podría involucrar a Alemania y a la OTAN en el conflicto.
Los misiles Taurus, fabricados en Alemania, son conocidos por su alta precisión y capacidad para alcanzar objetivos a 500 kilómetros de distancia. Esto significa que, en teoría, podrían ser disparados desde territorio ucraniano hacia posiciones cercanas a Moscú. La decisión de Merz de permitir que Ucrania utilice armas de largo alcance representa un cambio en la estrategia de defensa alemana, que anteriormente se había mostrado más cautelosa en su apoyo militar a Ucrania.
Merz, quien había criticado la postura de Scholz mientras estaba en la oposición, ahora enfrenta la presión de cumplir con sus promesas electorales. Aunque ha sido evasivo respecto a la autorización del envío de misiles Taurus, su afirmación de que Ucrania puede atacar objetivos militares rusos indica un cambio hacia una postura más proactiva en el apoyo a Ucrania.
### Reacciones Internacionales y Consecuencias
La respuesta de Rusia a las declaraciones de Merz no se hizo esperar. El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, calificó de «peligroso» el hecho de que Alemania haya autorizado el uso de armas para atacar objetivos en territorio ruso. Peskov advirtió que estas decisiones están en desacuerdo con las aspiraciones de alcanzar un acuerdo político en Ucrania, lo que sugiere que la escalada de tensiones podría tener repercusiones significativas en el futuro.
La decisión de Alemania se produce en un momento en que otros aliados occidentales de Ucrania, como Estados Unidos, Reino Unido y Francia, ya han comenzado a enviar misiles de largo alcance a Kiev. Inicialmente, Ucrania solo podía utilizar estos misiles para atacar posiciones rusas dentro de su propio territorio, pero a partir de 2024, se levantaron estas restricciones, permitiendo un enfoque más agresivo en la defensa ucraniana.
La situación en Ucrania sigue siendo volátil, y la decisión de Alemania de permitir ataques en territorio ruso podría intensificar aún más el conflicto. A medida que las fuerzas ucranianas se centran en objetivos militares rusos, la guerra de agresión de Vladímir Putin ha continuado atacando infraestructuras civiles, lo que ha llevado a un aumento de las tensiones y a un llamado internacional para poner fin a la violencia.
La comunidad internacional observa de cerca cómo se desarrollan los acontecimientos en Ucrania y cómo las decisiones de Alemania y otros aliados influirán en el curso del conflicto. La postura de Merz podría ser vista como un intento de Alemania de reafirmar su papel en la defensa de Ucrania y de demostrar su compromiso con la seguridad europea.
En resumen, la reciente declaración de Friedrich Merz sobre el uso de armas de largo alcance por parte de Ucrania marca un cambio significativo en la política de defensa alemana. A medida que la situación en Ucrania continúa evolucionando, las decisiones de los líderes europeos serán cruciales para determinar el futuro del conflicto y la estabilidad en la región.