La gastronomía de Gran Canaria se ha consolidado como un referente no solo en el Archipiélago, sino también en el ámbito nacional. En la reciente décima edición de Gastrocanarias, celebrada en el recinto ferial de Tenerife, los chefs de la isla han dejado una huella imborrable, mostrando la riqueza de sus productos y la creatividad de sus platos. Este evento no solo es una vitrina para los sabores locales, sino también una plataforma para que los cocineros grancanarios se destaquen en el competitivo mundo culinario.
### Un Pabellón Dedicado a la Comarca Norte
Gran Canaria se presentó en Gastrocanarias con un pabellón de 80 metros cuadrados, donde se exhibieron los productos de la Comarca Norte. Este espacio fue el escenario de más de una veintena de demostraciones, catas y degustaciones, que contaron con la participación de cocineros, pasteleros, panaderos, sumilleres y productores de diversas localidades como Arucas, Firgas, Moya, Gáldar, Agaete, Santa María de Guía, Artenara, La Aldea de San Nicolás, Teror y Valleseco.
Los restaurantes de la isla, como La Marisma, La Tasca Canaria, Casa Romántica, La Catedral Bistró y El Rincón de Marcos, presentaron sus propuestas gastronómicas elaboradas con productos de kilómetro cero, resaltando la frescura y calidad de los ingredientes locales. Además, panaderías como Juncalillo y Abraham Romero, junto a Dulcería Nublo y la Asociación de la Almendra de Gran Canaria, se encargaron de mostrar la tradición repostera y panadera de la región.
Entre los productos destacados se encontraban los quesos de Bolaños y Proquenor, las mermeladas artesanas de Deleite Canario, y los chorizos y morcillas de Terorero, que complementaron la oferta gastronómica con sabores auténticos. La variedad de ingredientes, como café, berros, naranjas, cebolla y mangos, también jugaron un papel crucial en la creación de platos que reflejan la identidad culinaria de Gran Canaria.
### Talento Joven en la Cocina
El evento no solo se centró en los chefs consagrados, sino que también brindó una plataforma para los jóvenes talentos de la cocina. En el 19º Campeonato de Canarias de Cocina, participaron destacados cocineros como Iván Pulido y su ayudante Agustín Díaz, así como Manuel A. García y su ayudante Lidia Dumpiérrez. En el 10º Campeonato de Canarias de Jóvenes, los jóvenes cocineros como Anthony Justiniano, Alejandro López, Saylem Cuevas y Bryan Rodríguez demostraron su habilidad y creatividad en la cocina.
Saylem Cuevas, quien se alzó con el primer puesto en su categoría, expresó su orgullo por haber ganado el campeonato, lo que le permitirá participar en el Campeonato Mundial de Jóvenes Cocineros el próximo año. Junto a su compañero Óscar Vega, que fue reconocido como el Mejor Ayudante, prepararon una caldereta de pulpo, una reinterpretación de la tradicional ropavieja. Para Óscar, estos logros son un testimonio de que con esfuerzo y dedicación se pueden alcanzar grandes metas, un mensaje que desea transmitir a su hija.
El tercer clasificado, Alejandro Francisco López, también se mostró satisfecho con su desempeño, considerando que este concurso fue una excelente oportunidad para finalizar su formación académica en dirección de cocina. En este contexto, el campeonato de Pizza Napolitana fue ganado por Antonio Cazorla, mientras que Iván Pulido obtuvo el tercer puesto en el campeonato de cocina.
Además, el décimo Campeonato de Bocadillos y Pastelería destacó la participación de Daniel Castro, quien ganó con su creación El silencio de los corderos, un bocadillo innovador que combina molleja de cordero, gofio, salsa holandesa de yuzu y praliné de ajos tostados. En el ámbito de la pastelería, Pablo Rodríguez y Alessandro Rusconi también brillaron con sus propuestas, mostrando la diversidad y calidad de la repostería canaria.
La consejera de Desarrollo Económico del Cabildo, Minerva Alonso, destacó el esfuerzo y compromiso del sector primario y gastronómico del Norte de la Isla, que ha sabido posicionarse como un referente de calidad y autenticidad. Este tipo de eventos no solo promueven la gastronomía local, sino que también fortalecen la identidad cultural de Gran Canaria, convirtiéndola en un destino atractivo para los amantes de la buena comida.
En paralelo a Gastrocanarias, la isla de La Palma también fue escenario de la inauguración oficial del Proyecto Mantequita, que busca resaltar la artesanía y la gastronomía local. Este proyecto, ideado por David Hernández Rodríguez, se materializa en dos espacios: La Tienda de Artesanía con Espacio de Arte Mantequita y La Ventita Gourmet, ofreciendo una experiencia única que combina arte y gastronomía.
Gran Canaria continúa conquistando paladares y corazones con su rica oferta gastronómica, y eventos como Gastrocanarias son la prueba de que la isla tiene mucho que ofrecer en el ámbito culinario. Con un enfoque en la calidad, la autenticidad y la innovación, la gastronomía grancanaria se posiciona como un verdadero tesoro en el Archipiélago.