La Agencia Tributaria ha anunciado un cambio significativo en la forma en que las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los autónomos emitirán sus facturas. A partir de 2026, más de 7 millones de estos contribuyentes estarán obligados a utilizar un sistema de facturación electrónica que garantiza la autenticidad y la trazabilidad de las transacciones. Esta medida, impulsada por la Ley Antifraude, busca combatir el fraude fiscal y promover una mayor transparencia en el ámbito empresarial.
### La Implementación de Verifactu
El nuevo sistema, conocido como Verifactu, entrará en vigor en dos fases: primero para las empresas con una facturación inferior a seis millones de euros a partir del 1 de enero de 2026, y posteriormente, para más de 3,4 millones de autónomos desde el 1 de julio del mismo año. Este sistema no solo obligará a las empresas a emitir facturas electrónicas, sino que también generará un registro único e inalterable de cada transacción, lo que dificultará las prácticas opacas y promoverá una competencia más leal en el mercado.
Según un informe de TeamSystem, actualmente, el 70% de los autónomos y el 45% de las micropymes todavía utilizan métodos manuales para la facturación, como papel y bolígrafo o Excel. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de una transición hacia un sistema más digitalizado y eficiente. Con Verifactu, cada factura emitida a través de un software compatible deberá contar con una firma electrónica y un código QR que permita su verificación en tiempo real por parte de la Agencia Tributaria. Esto significa que los clientes podrán comprobar que la factura que reciben es auténtica y que el emisor está cumpliendo con sus obligaciones fiscales.
El inspector de Hacienda Joaquín Maroto, uno de los responsables del despliegue de Verifactu, ha destacado que el objetivo de esta normativa es eliminar la picaresca y asegurar que cualquier cambio en la facturación quede documentado mediante una factura rectificativa vinculada a la original. Esto representa un cambio radical en la forma en que se gestionan las facturas, ya que se eliminará la práctica habitual de «borrar y volver a hacer», que ha dificultado el control fiscal en el pasado.
### Consecuencias y Oportunidades para PYMES y Autónomos
La implementación de Verifactu no solo implica un cambio en la forma de emitir facturas, sino que también conlleva una serie de obligaciones para las empresas y autónomos. Aquellos que no utilicen un software de facturación que cumpla con los requisitos establecidos se arriesgan a enfrentar multas de hasta 50.000 euros. Sin embargo, el sistema ya está disponible de forma voluntaria para facilitar la transición digital y se espera que su adopción sea progresiva.
La nueva normativa también representa una oportunidad para que las pymes y autónomos mejoren su gestión empresarial. Al adoptar un sistema de facturación electrónica, las empresas podrán llevar un control más riguroso de sus transacciones, lo que les permitirá identificar áreas de mejora y optimizar sus procesos. Además, la transparencia que ofrece Verifactu puede ayudar a las empresas a ganar la confianza de sus clientes, lo que es fundamental en un mercado cada vez más competitivo.
Maroto ha subrayado que el fraude de evasión de IVA es un problema significativo en Europa, y aunque España ha sido objeto de críticas en este sentido, la implementación de Verifactu podría ayudar a mitigar este problema. La normativa no solo busca proteger los ingresos del Estado, sino también fomentar un entorno empresarial más justo y equitativo.
En resumen, la obligación de emitir facturas electrónicas a través de Verifactu representa un cambio importante en la forma en que las pymes y autónomos gestionan su facturación. Aunque puede parecer un desafío al principio, la transición hacia un sistema más digitalizado y transparente puede ofrecer numerosas ventajas a largo plazo. Las empresas que se adapten a esta nueva normativa no solo estarán cumpliendo con sus obligaciones fiscales, sino que también estarán mejor posicionadas para competir en un mercado en constante evolución.