El desarrollo económico de Canarias ha tomado un nuevo impulso gracias a las iniciativas de Proexca, la empresa pública que se encarga de promover la inversión y el talento en las islas. En una reciente comparecencia ante la Comisión de Economía del Parlamento de Canarias, el viceconsejero de la Presidencia, Alfonso Cabello, presentó datos alentadores sobre el impacto económico de la entidad, que alcanzó los 80,5 millones de euros en 2024, el doble de lo registrado en el año anterior. Este crecimiento no solo se traduce en cifras, sino que también representa la creación de 700 nuevos empleos y la instalación de 73 nuevas empresas en el archipiélago.
### Estrategias de Inversión y Creación de Empleo
Proexca ha establecido un enfoque integral que abarca la inversión en Canarias, la promoción en el exterior y la formación de talento local. Cabello destacó que, aunque los datos son estimativos y requieren de un seguimiento más exhaustivo, la tendencia es positiva. La empresa ha logrado atraer inversiones de diversas partes del mundo, incluyendo 33 proyectos de la Península, 12 de Alemania, 5 de Italia, 4 del Reino Unido, 3 de Estados Unidos y 3 de Brasil. Esta diversidad en la procedencia de las inversiones es un indicador de la creciente confianza en el potencial económico de las islas.
Uno de los objetivos primordiales de Proexca es garantizar que los nuevos empleos generados sean ocupados por talento local. Cabello enfatizó la importancia de evitar la emigración de profesionales canarios, especialmente en un contexto donde se están creando oportunidades en sectores emergentes. La formación y el desarrollo de habilidades son esenciales para que los canarios puedan acceder a estos nuevos puestos de trabajo.
### El Sector Audiovisual como Pilar Estratégico
El sector audiovisual ha sido identificado como uno de los pilares estratégicos para el desarrollo económico de Canarias. Desde hace más de 16 años, se ha trabajado para posicionar a las islas como un centro atractivo para la producción audiovisual. Proexca, como miembro activo de la Canary Film Commission, ha estado presente en mercados clave y festivales internacionales, promoviendo las ventajas que ofrece Canarias para la industria del cine y la televisión.
Cabello subrayó que el sector audiovisual no solo contribuye a la economía local, sino que también genera empleo cualificado y de calidad. En este sentido, se están implementando programas de formación que buscan capacitar a más de 430 profesionales en 2024, a través de 18 acciones formativas y de acompañamiento empresarial. Este enfoque no solo beneficia a los trabajadores, sino que también responde a las demandas de las empresas internacionales que buscan talento local capacitado.
Además, Proexca está comprometida con la promoción del liderazgo femenino en la economía global. Se están impulsando iniciativas específicas orientadas al empoderamiento de mujeres empresarias, lo que no solo diversifica la economía, sino que también enriquece el ecosistema empresarial de las islas.
El impacto de estas acciones se ha extendido a 380 empresas canarias, lo que demuestra la efectividad de las estrategias implementadas por Proexca. La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para seguir avanzando en la creación de un entorno favorable para la inversión y el desarrollo económico.
En resumen, el trabajo de Proexca y su enfoque en la inversión, la formación y la promoción del talento local están sentando las bases para un futuro más próspero en Canarias. Con un crecimiento notable en la inversión y la creación de empleo, las islas se posicionan como un destino atractivo para los inversores y como un lugar donde el talento local puede florecer.