En el contexto actual de la seguridad social en España, el nuevo complemento para la maternidad ha generado un gran interés y debate. Este complemento, que busca reducir la brecha de género en las pensiones, se implementó el 4 de febrero de 2021, sustituyendo al anterior complemento de maternidad que había sido declarado discriminatorio por el Tribunal Superior de Justicia Europeo. Este artículo explora los detalles de este nuevo complemento, sus beneficiarios y cómo se calcula el importe que se puede recibir.
### Beneficiarios del Complemento: ¿Quiénes Pueden Acceder a Él?
El nuevo complemento está diseñado principalmente para beneficiar a las madres que han tenido uno o más hijos. A diferencia de la normativa anterior, que solo otorgaba el complemento a partir del segundo hijo, ahora se reconoce a las madres con un solo hijo. Sin embargo, también se ha abierto la posibilidad de que los padres puedan acceder a este complemento, aunque no de manera conjunta. Para que un padre pueda recibirlo, debe cumplir ciertos requisitos y solicitarlo expresamente.
En la actualidad, se estima que alrededor de 997.959 pensiones incluyen este complemento, de las cuales el 88,7% son mujeres. Esto significa que aproximadamente 885.154 mujeres están recibiendo este apoyo financiero. De los beneficiarios, una cuarta parte tiene un solo hijo, mientras que el 47,1% tiene dos hijos, el 18,3% tiene tres y el 9,5% tiene cuatro. Este desglose muestra que el complemento está siendo utilizado principalmente por mujeres, aunque se están dando pasos hacia una mayor inclusión de los padres en el sistema.
### Cálculo del Complemento: ¿Cuánto se Puede Recibir?
El nuevo complemento para la maternidad se establece como una cantidad fija, a diferencia del anterior sistema que se basaba en un porcentaje de la base reguladora de la pensión. Actualmente, se abona un total de 502 euros brutos anuales por cada hijo, con un límite de cuatro hijos. Esto significa que el máximo que se puede recibir asciende a 2.010,4 euros al año, distribuidos en 14 pagas, lo que equivale a 35,90 euros mensuales por hijo.
El importe medio que reciben los beneficiarios es de aproximadamente 75,5 euros mensuales, y esta cantidad se incrementa cada año en el mismo porcentaje que las pensiones contributivas. Este enfoque busca garantizar que las madres y padres que han contribuido a la sociedad a través de la crianza de sus hijos reciban un apoyo financiero que refleje su esfuerzo y dedicación.
### Requisitos para los Padres: Acceso y Condiciones
Aunque el nuevo diseño del complemento prioriza a las mujeres, también permite que los hombres puedan acceder a él bajo ciertas condiciones. Para que un padre pueda recibir el complemento, su pensión debe ser inferior a la de la madre. Además, se establecen otros requisitos, como haber estado más de cuatro meses sin cotizar en los nueve meses anteriores al nacimiento o adopción y en los tres años siguientes. Esto se aplica a los hijos nacidos o adoptados antes del 31 de diciembre de 1994. Para aquellos hijos nacidos o adoptados a partir del 1 de enero de 1995, se requiere que la suma de las bases de cotización de los dos años siguientes al nacimiento o adopción sea inferior en más del 15% a la suma de los dos años anteriores.
Los viudos también pueden acceder a este complemento por los hijos en común, siempre que alguno de ellos tenga pensión de orfandad. Sin embargo, se excluye a aquellos padres que hayan sido condenados por violencia de género o que hayan perdido la patria potestad.
### Aplicación del Complemento en Diferentes Modalidades de Pensiones
Este complemento se aplica a todas las modalidades de pensiones, incluyendo jubilación, jubilación anticipada voluntaria, incapacidad permanente y viudedad, con la excepción de la jubilación parcial. Esto significa que independientemente de la situación laboral o personal de los beneficiarios, tienen la posibilidad de recibir este apoyo económico.
Además, es importante destacar que el complemento no computa a efectos de complemento a mínimos ni se considera como tope de la pensión, lo que permite que incluso aquellos que tienen una pensión máxima puedan beneficiarse de este apoyo.
### Duración del Complemento: ¿Hasta Cuándo Estará Vigente?
El nuevo complemento para la maternidad se mantendrá vigente mientras la brecha de género en las pensiones de jubilación no baje del 5%. Actualmente, esta brecha se sitúa en torno al 30%, lo que indica que aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar la igualdad en este ámbito. La implementación de este complemento es un paso hacia la reducción de la desigualdad en las pensiones, pero es evidente que se requieren más medidas para abordar este problema de manera integral.