Endesa, la compañía eléctrica española, ha anunciado un notable aumento en sus ganancias durante el primer trimestre de 2025, alcanzando un beneficio neto de 583 millones de euros, lo que representa el doble de lo obtenido en el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se atribuye principalmente a la eliminación del ‘impuestazo’, un gravamen temporal que afectó a las empresas del sector en los últimos dos años. Además, la empresa ha destacado un incremento en sus ingresos, que alcanzaron los 5.899 millones de euros, un 6,3% más que en el primer trimestre de 2024.
### Crecimiento Sostenido y Oportunidades de Inversión
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Endesa también mostró un aumento significativo, alcanzando los 1.431 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 32,6%. Este crecimiento se produce en un contexto de creciente demanda eléctrica en España, que ha aumentado un 2,5% en la península. La compañía ha señalado que este aumento en la demanda representa una oportunidad única para la reindustrialización del país, apoyada en un mix eléctrico renovable y competitivo.
José Bogas, consejero delegado de Endesa, ha enfatizado la necesidad de mejorar la tasa de retribución de las inversiones en la red de distribución. Según Bogas, estas inversiones serán elevadas y se competirá por la captación de fuentes de financiación. Además, ha subrayado la importancia de una actualización regulatoria que optimice el uso de la red y evite la especulación con las solicitudes de conexión.
La compañía también ha abordado el reciente apagón que afectó a España, indicando que el debate no debe centrarse en la energía nuclear frente a las energías renovables, sino en la necesidad de ambas tecnologías para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico. En este sentido, Bogas ha solicitado una revisión de la fiscalidad de la energía nuclear para asegurar su viabilidad económica y su capacidad para proporcionar seguridad de suministro en los próximos años.
### Desafíos Geopolíticos y Volatilidad de Precios
A pesar de los resultados positivos, Endesa ha enfrentado desafíos debido a la inestabilidad geopolítica, que ha elevado los precios de las materias primas. Durante el primer trimestre, el precio promedio del megavatio hora (MWh) se situó en 85 euros, un 90% más que en el mismo periodo del año anterior. Esta volatilidad en los precios del pool eléctrico ha generado preocupación en el sector, ya que puede afectar la rentabilidad y la planificación a largo plazo de las empresas energéticas.
Endesa ha reafirmado su compromiso de alcanzar los objetivos establecidos para 2025, que incluyen un beneficio neto ordinario de entre 1.900 y 2.000 millones de euros y un Ebitda de entre 5.400 y 5.600 millones de euros. En cuanto a la deuda, la compañía ha mantenido su deuda bruta estable en 10.500 millones de euros, aunque la deuda financiera neta ha aumentado un 9% respecto al cierre del año anterior, alcanzando los 10.200 millones de euros. Este incremento se debe a inversiones significativas y al pago de dividendos.
La situación actual del mercado energético en España plantea tanto retos como oportunidades. Con un crecimiento sostenido en la demanda eléctrica y la necesidad de una infraestructura robusta, Endesa se posiciona para jugar un papel crucial en la transición energética del país. La empresa está enfocada en garantizar la seguridad de suministro y la competitividad del sistema eléctrico, lo que requiere inversiones significativas y un marco regulatorio que apoye el desarrollo de nuevas capacidades de generación y distribución.
En resumen, Endesa ha logrado un crecimiento impresionante en sus ganancias, impulsado por la eliminación de impuestos y un aumento en la demanda eléctrica. Sin embargo, la compañía también enfrenta desafíos significativos, incluyendo la volatilidad de los precios y la necesidad de inversiones en infraestructura. La revisión de la fiscalidad de la energía nuclear y la mejora de la retribución de las inversiones en redes son pasos cruciales que Endesa considera necesarios para asegurar un futuro energético sostenible y competitivo en España.