La Fiscalía Europea ha tomado medidas drásticas al ordenar una investigación exhaustiva sobre las cuentas y bienes de Conrado Domínguez, exdirector del Servicio Canario de la Salud (SCS), y Ana María Pérez, exdirectora de Recursos Económicos de la misma entidad. Esta acción se basa en indicios fundados de su posible implicación en una malversación de fondos públicos que asciende a más de 17 millones de euros, relacionados con contratos de suministro sanitario durante la pandemia de COVID-19.
### Contexto de la Investigación
La investigación se centra en varios contratos que fueron gestionados por el Gobierno canario en el contexto de la emergencia sanitaria. Uno de los contratos más destacados es el de la empresa RR7, que recibió 4 millones de euros por la compra de un millón de mascarillas que nunca fueron entregadas. Este caso ha sido particularmente crítico, ya que se ha convertido en un punto focal para las investigaciones de la Fiscalía, que ha abierto al menos dos líneas de indagación sobre los contratos sanitarios.
La Fiscalía Europea ha señalado que, dado que se utilizaron fondos comunitarios para estos pagos, la competencia para investigar recae en este organismo. Esto se debe a que los pagos se realizaron en una fase inicial del trámite administrativo, lo que implica que la responsabilidad de la investigación se extiende más allá de las fronteras nacionales. La Fiscalía ha indicado que es esencial realizar una averiguación patrimonial de ambos funcionarios para determinar su participación en los hechos, así como los posibles beneficios que hayan podido obtener.
### Detalles de la Investigación Patrimonial
El decreto emitido por la Fiscalía Europea destaca la necesidad de identificar las propiedades y activos de Conrado Domínguez y Ana María Pérez, tanto a nivel nacional como internacional. Se ha indicado que ambos podrían ser titulares de diversas propiedades y que es crucial realizar una investigación exhaustiva para identificar cuentas bancarias en las que sean titulares o autorizados, así como bienes muebles e inmuebles que posean, ya sea de forma directa o a través de sociedades en las que tengan algún tipo de participación.
La Fiscalía ha solicitado el apoyo de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos para ayudar en la identificación de activos, bienes y ganancias que puedan derivarse de las actividades delictivas investigadas. Este enfoque es parte de un esfuerzo más amplio para asegurar que se tomen las medidas necesarias para recuperar los fondos malversados y garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias de sus acciones.
La investigación no solo se limita a las cuentas y propiedades de los implicados, sino que también busca establecer un vínculo claro entre los contratos fraudulentos y los beneficios económicos que pudieron haber obtenido. La Fiscalía ha enfatizado que es fundamental asegurar las responsabilidades pecuniarias derivadas de los delitos objeto de la investigación, lo que podría incluir la recuperación de los fondos públicos malversados.
### Implicaciones Políticas y Sociales
La situación ha generado un gran revuelo en el ámbito político y social de Canarias. La dimisión de Conrado Domínguez en 2022, tras la revelación de sus comunicaciones con el propietario de RR7, ha puesto de manifiesto la gravedad de la situación. La presión pública y política ha aumentado, y se han planteado interrogantes sobre la transparencia y la gestión de los fondos públicos durante la crisis sanitaria.
La exconsejera de Sanidad, Teresa Cruz, ha declarado que si Domínguez y Pérez son culpables, ella también debería serlo, lo que sugiere que la red de implicaciones podría ser más amplia de lo que inicialmente se pensaba. Este tipo de declaraciones resalta la preocupación sobre la corrupción en la administración pública y la necesidad de una mayor supervisión y rendición de cuentas.
El caso ha captado la atención de la opinión pública, que exige respuestas y justicia. La investigación de la Fiscalía Europea es un paso significativo hacia la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los fondos públicos, especialmente en un momento en que la confianza en las instituciones está en juego. La sociedad espera que se tomen medidas efectivas para abordar cualquier irregularidad y que se garantice que los responsables enfrenten las consecuencias de sus acciones.
La situación sigue evolucionando, y se espera que la investigación arroje más luz sobre las prácticas de gestión de recursos durante la pandemia. La Fiscalía Europea continúa trabajando para esclarecer los hechos y asegurar que se haga justicia en este caso que ha sacudido a la comunidad canaria.