La llegada de la borrasca Claudia al Archipiélago canario ha generado una serie de alertas y medidas preventivas por parte de las autoridades locales. Este fenómeno meteorológico, que se espera que impacte especialmente a Gran Canaria, trae consigo fuertes precipitaciones, vientos intensos y un alto riesgo de inundaciones. En respuesta a esta situación, el Estado, el Gobierno autonómico y los cabildos han declarado la alerta, y los ayuntamientos han activado sus planes de emergencia para mitigar los posibles daños.
**Impacto Esperado de la Borrasca Claudia**
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha pronosticado que la borrasca Claudia provocará lluvias intensas en Gran Canaria, con acumulaciones que podrían alcanzar hasta 80 litros en un periodo de 12 horas. Las zonas más afectadas se prevén que sean el sur y la cumbre de la isla. Ante esta situación, los ayuntamientos de San Bartolomé de Tirajana y Mogán han desplegado sus servicios de emergencias desde días previos, con el objetivo de vigilar los barrancos y desembocaduras, así como retirar cualquier elemento que pueda obstruir el paso del agua hacia el mar.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha enfatizado la importancia de la coordinación entre las diferentes entidades para prevenir los efectos adversos de la tormenta. La Dirección del Plan Insular de Protección Civil de Gran Canaria ha declarado la alerta por lluvia, viento y riesgo de inundación, que comenzará a regir a partir de las 20:00 horas del miércoles. Morales ha indicado que se están llevando a cabo tareas de monitoreo en los cauces y barrancos, especialmente en el sur de la isla, donde se prevé que las lluvias sean más intensas.
**Medidas de Prevención y Autoprotección**
El Cabildo ha implementado diversas medidas de prevención para garantizar la seguridad de los ciudadanos. A través de la empresa pública Tragsa, se ha dispuesto un servicio adicional de limpieza en los barrancos, con el fin de eliminar obstáculos que puedan dificultar el flujo del agua. Morales ha hecho un llamado a la población para que adopte medidas de autoprotección, recordando que la colaboración ciudadana es crucial en situaciones de emergencia.
El Consejo Insular de Aguas ha recordado a los ciudadanos las acciones mínimas que deben llevar a cabo para evitar daños. Estas incluyen la prohibición de aparcar en los cauces públicos y la retirada de materiales que puedan ser arrastrados por las lluvias. Además, se recomienda no transitar por los cauces durante las lluvias intensas.
En San Bartolomé de Tirajana, el gobierno municipal ha convocado a los responsables de Protección Civil, Bomberos, Policía Local, Policía Nacional y Cruz Roja para activar los equipos de Vías y Obras. Se están realizando chequeos en las áreas con mayor riesgo de inundaciones y se han movilizado los Servicios Sociales para atender a personas vulnerables, como aquellos que viven en infraviviendas. El pabellón de El Tablero ha sido habilitado como refugio en caso de ser necesario.
En Mogán, los operarios municipales han comenzado la limpieza de barrancos y la apertura de canales en las playas. El concejal de Vías y Obras ha informado que habrá retenes de personal en todas las zonas de riesgo. Aunque las principales áreas urbanas del norte de la isla no están en los mapas de mayor riesgo, los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y Telde también han activado sus planes de seguridad y emergencias.
El Consistorio de Las Palmas ha implementado medidas preventivas ante la previsión de fuertes lluvias y vientos. La Concejalía de Josué Íñiguez ha activado la alerta por vientos y ha instado a la ciudadanía a extremar las precauciones. Se ha previsto un dispositivo especial de limpieza que movilizará a más de 80 trabajadores y 33 vehículos para atender cualquier incidencia que pueda surgir durante los días de la tormenta.
Las autoridades han recomendado a la población revisar sus tejados, azoteas y sistemas de desagüe, así como no estacionar vehículos en los cauces de los barrancos. Además, se aconseja tener preparadas linternas, agua potable, medicinas y otros suministros esenciales en caso de cortes de electricidad.
La situación en Gran Canaria es crítica, y las autoridades están trabajando arduamente para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. La colaboración de la población es fundamental para enfrentar los desafíos que presenta la borrasca Claudia. Se insta a todos a mantenerse informados sobre las previsiones meteorológicas y seguir las recomendaciones de las autoridades para minimizar los riesgos durante este temporal.
