La situación laboral de los empleados del Banco de Sangre de Tenerife ha entrado en un estado de crisis tras la decisión de la Dirección de Recursos Humanos de Sanidad de dar de baja a cerca de 200 trabajadores en la Seguridad Social sin previo aviso. Esta medida ha generado una profunda preocupación entre los empleados, quienes se encuentran en un limbo laboral que podría tener graves repercusiones en su seguridad y bienestar. Desde el 31 de octubre, los trabajadores han estado revisando constantemente su situación laboral, temerosos de que un accidente laboral los deje desprotegidos.
La vicepresidenta del Comité de Empresa del Banco de Sangre, Jennifer Jerez, ha expresado su inquietud sobre la indefensión en la que se encuentran. La falta de claridad sobre su situación laboral ha llevado a muchos a cuestionar si están cubiertos en caso de un accidente. «Si ahora ocurre un accidente laboral, ¿estamos cubiertos?», se pregunta Jerez, quien destaca que la mutua de accidentes laborales podría no reconocer su situación actual debido a la baja en la Seguridad Social.
### Contexto de la Baja en la Seguridad Social
La baja en la Seguridad Social de estos trabajadores se produce en el marco de la integración del antiguo Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) en el Servicio Canario de Salud (SCS), un proceso que comenzó el 1 de enero. Sin embargo, fue solo a finales de octubre cuando se realizó el cambio del código de cotización, lo que dejó a los empleados en una situación de vulnerabilidad. Jerez ha señalado que, a pesar de que Sanidad ha calificado este procedimiento como «rutinario», la realidad es que los trabajadores no han recibido ninguna garantía escrita que respalde su situación.
La incertidumbre se agrava por la falta de comunicación por parte del SCS. Los empleados han intentado obtener respuestas, pero solo han recibido un correo electrónico como respuesta. «Nadie nos da nada por escrito, solo tenemos un correo», explica Jerez, quien también ha señalado que no han recibido ninguna resolución que garantice que el SCS se hará responsable en caso de un accidente.
### Dudas sobre la Cotización y el Futuro Laboral
La situación se complica aún más con las dudas sobre cómo afectará esta baja a la cotización de los trabajadores. A pesar de que desde Sanidad se ha afirmado que la baja y alta se producen de manera simultánea, los empleados no tienen la certeza de que su cotización esté asegurada. Jerez ha contactado con la Seguridad Social y otros trabajadores del sector de recursos humanos, pero nadie ha podido garantizarles que su situación se regularizará.
La falta de información ha llevado a los trabajadores a plantear la posibilidad de faltar a sus puestos de trabajo si la situación no se resuelve. «Llegará un punto en el que tendremos que hablar de estas opciones porque, ¿hasta cuánto más vamos a estar trabajando con esta inseguridad laboral?», se pregunta Jerez. La presión es alta, ya que los empleados no solo están preocupados por su seguridad laboral, sino también por las implicaciones que esto podría tener en su vida personal, como la posibilidad de solicitar un préstamo o realizar trámites administrativos que requieran la presentación de su vida laboral.
La situación se vuelve aún más crítica en un contexto donde el Banco de Sangre ya enfrenta problemas de recursos. Recientemente, se ha hecho un llamado urgente ante la falta de sangre en la isla, lo que ha llevado a la suspensión de más de 600 colectas programadas. La falta de personal capacitado y la reducción en el número de trabajadores han contribuido a esta crisis, lo que pone en riesgo la salud de la población que depende de las transfusiones de sangre.
Los empleados del Banco de Sangre de Tenerife se encuentran en una encrucijada, luchando por su seguridad laboral y la salud de la comunidad. La falta de respuestas claras y la incertidumbre sobre su futuro laboral han creado un ambiente de tensión y preocupación que necesita ser abordado con urgencia. La situación actual no solo afecta a los trabajadores, sino que también tiene implicaciones significativas para el sistema de salud en Canarias, que ya enfrenta desafíos críticos en la atención a los pacientes.