La llegada del horario de invierno a Canarias es un evento que se repite cada año, y en 2025, este cambio se llevará a cabo en la madrugada del 25 al 26 de octubre. A las 02:00 horas, los relojes se atrasarán una hora, marcando de nuevo la 01:00. Este ajuste se realiza de manera simultánea en toda la Unión Europea, en el marco de una normativa que busca coordinar las zonas horarias dentro del mercado común desde 2001. Sin embargo, la efectividad y las consecuencias de esta práctica han sido objeto de debate en los últimos años.
### Razones Detrás del Cambio de Hora
El cambio de hora se establece cada año el último domingo de octubre, mientras que el horario de verano comienza el último domingo de marzo. Esta práctica, que ha sido común en la Unión Europea durante décadas, tiene varios objetivos. Entre ellos se encuentran el aprovechamiento de la luz solar natural, el fomento del ahorro energético y la coordinación de actividades económicas entre los países miembros. Europa se divide en tres zonas horarias: Occidental, Central y Oriental, lo que complica aún más la cuestión del cambio horario.
Sin embargo, estudios recientes han cuestionado la utilidad de esta práctica. Diversos expertos han señalado que los cambios de hora pueden afectar el ritmo circadiano de las personas, provocando trastornos del sueño, cansancio, menor rendimiento laboral o escolar y mayor irritabilidad. El propio Gobierno español ha reconocido que el impacto sobre la salud es negativo y que el ahorro energético que se pretendía lograr es mínimo, lo que reabre el debate sobre la permanencia del cambio de hora.
### Propuesta de Eliminación del Cambio de Hora
En un contexto donde el uso de dispositivos electrónicos es masivo y la eficiencia energética ha mejorado, el argumento del ahorro energético ha perdido relevancia. En este sentido, el Gobierno español ha llevado recientemente una propuesta ante el Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía de la Unión Europea para eliminar el cambio de hora. El presidente Pedro Sánchez ha afirmado que este ajuste «ya no tiene sentido» y ha propuesto mantener un único horario a partir de 2026, sumándose a otros países que también cuestionan esta práctica.
Sin embargo, la normativa europea actual obliga a seguir realizando el cambio hasta nuevo aviso. Cada país tiene la opción de elegir qué huso horario desea mantener si se elimina la directiva, lo que podría dar lugar a una diversidad de horarios en el continente.
### Amanecer y Anochecer en Canarias Durante el Horario de Invierno
Con la entrada del horario de invierno, los días en Canarias parecerán más cortos. El amanecer y el anochecer se adelantan aproximadamente una hora en comparación con el horario de verano. Según datos del Observatorio Astronómico Nacional, el domingo 26 de octubre, en Las Palmas de Gran Canaria, el sol saldrá a las 7:09 horas y se pondrá a las 18:22 horas. En Santa Cruz de Tenerife, el sol saldrá a las 7:13 horas y se pondrá a las 18:25 horas. Este cambio en los horarios de salida y puesta del sol afecta especialmente a quienes realizan actividades al aire libre por la tarde, ya que el atardecer será notablemente más temprano.
Además, el día del cambio, el 26 de octubre, tendrá oficialmente 25 horas debido al ajuste de los relojes. Aunque este «extra» de tiempo puede parecer beneficioso para dormir más, en realidad puede alterar el ritmo natural del cuerpo, especialmente en personas sensibles a los cambios de horario.
### Reflexiones sobre el Cambio de Hora
La discusión sobre el cambio de hora en Canarias y en toda Europa es un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años. Mientras algunos defienden la práctica por sus supuestos beneficios, otros argumentan que los efectos negativos sobre la salud y el bienestar superan cualquier ventaja. La propuesta del Gobierno español de eliminar el cambio de hora podría ser un paso hacia una mayor estabilidad en los horarios, pero aún queda un largo camino por recorrer antes de que se implemente cualquier cambio significativo.
La llegada del horario de invierno no solo implica un ajuste en los relojes, sino que también afecta la vida cotidiana de los canarios, desde la planificación de actividades hasta el impacto en la salud. A medida que se acerca la fecha del cambio, es importante que los ciudadanos estén informados sobre cómo este ajuste puede influir en su rutina diaria y en su bienestar general.
