El sistema portuario de Canarias se encuentra en un punto crucial que podría definir su éxito en las próximas décadas. La modernización de infraestructuras, la digitalización y la creación de alianzas estratégicas son elementos clave para mantener la competitividad del Puerto de Las Palmas en un entorno global cambiante. En este contexto, la segunda jornada de ‘Shipping Canary Islands’ se centró en la necesidad de adoptar una estrategia ambiciosa y adaptable que permita al puerto canario seguir siendo un referente en el Atlántico.
**Desafíos y Oportunidades en el Sistema Portuario**
La situación geopolítica actual, marcada por tensiones internacionales y cambios normativos, ha generado incertidumbre para las instituciones, empresas y trabajadores del sector. Sin embargo, también se presentan oportunidades significativas. Alberto Camarero, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil, Transporte y Territorio de la Universidad Politécnica de Madrid, destacó la importancia de adoptar acciones que consoliden la competitividad, resiliencia y sostenibilidad del Puerto de Las Palmas. Esto implica aprovechar su posición geoestratégica como nodo intermedio en el Atlántico Medio.
Una de las líneas de acción propuestas es la modernización de las infraestructuras portuarias. Esto no solo incluye la mejora física de los muelles y terminales, sino también la implementación de tecnologías digitales que optimicen la operativa portuaria. La digitalización es esencial para mejorar la eficiencia y reducir costos, permitiendo al puerto competir de manera más efectiva con otros puertos en la región.
Además, la cooperación con puertos africanos y europeos se presenta como una estrategia fundamental. Establecer alianzas estratégicas permitirá construir una red de cooperación que amplíe la influencia logística del Puerto de Las Palmas y fortalezca su posición como un ‘hub’ resiliente. La colaboración intraportuaria con Santa Cruz de Tenerife, por ejemplo, podría generar economías de escala y ofrecer una oferta integral frente a la creciente competencia de puertos externos.
**Transformación del Transporte Marítimo y su Impacto en el Puerto**
El transporte y comercio marítimo están atravesando una transformación profunda, impulsada por factores como la volatilidad energética, la transición hacia la sostenibilidad y la digitalización. Camarero y José Mayor, presidente de Oneport, enfatizaron que los puertos han dejado de ser simples infraestructuras para convertirse en nodos de resiliencia y seguridad, con un alto valor energético e innovador.
La guerra en Ucrania, las tensiones en Oriente Medio y las disputas comerciales globales están alterando la estabilidad de las rutas marítimas. Estos factores, junto con la presión por avanzar hacia la sostenibilidad, presentan retos significativos para el Puerto de Las Palmas. Uno de los desafíos más inmediatos es la posible aplicación de la tasa de derechos de emisiones (ETS), que podría desviar el tráfico hacia otros puertos extracomunitarios si no se gestiona adecuadamente.
Asimismo, la competencia con puertos cercanos, como el de Dajla en Marruecos, representa una amenaza. Este puerto, que se beneficia de menores costos y una carga regulatoria más ligera, obliga a los puertos canarios a reforzar su especialización y diferenciación. La necesidad de adaptarse a estas condiciones competitivas es urgente, y el Puerto de Las Palmas debe encontrar formas innovadoras de atraer tráfico y mantener su relevancia en el mercado.
La digitalización, aunque acelerada, no siempre se está implementando de manera coordinada entre las distintas administraciones y autoridades portuarias. Esto puede generar ineficiencias que afecten la competitividad del puerto. Por lo tanto, es crucial que se establezcan marcos de colaboración que faciliten la integración de tecnologías y procesos entre los diferentes actores del sistema portuario.
El futuro del Puerto de Las Palmas dependerá de su capacidad para adaptarse a estos cambios y desafíos. La implementación de una estrategia ambiciosa que contemple la modernización de infraestructuras, la digitalización y la cooperación internacional será fundamental para asegurar su posición como puerto de referencia en el Atlántico Medio. La colaboración entre puertos y la búsqueda de soluciones innovadoras serán claves para enfrentar la competencia y aprovechar las oportunidades que surgen en un entorno global en constante evolución.