La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, ha recibido recientemente el Informe El Estado de la Pobreza en Canarias 2025, un documento crucial elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Canarias (EAPN-Canarias). Este informe, que se basa en los indicadores europeos AROPE, proporciona una visión detallada sobre la evolución de la pobreza y la exclusión social en el archipiélago canario. A pesar de que los datos revelan que el 31,2% de la población canaria se encuentra en riesgo de pobreza y/o exclusión social, esta cifra representa la más baja registrada en la última década, lo que sugiere una ligera mejora en comparación con años anteriores. Sin embargo, el informe también destaca que la problemática de la vivienda sigue siendo uno de los principales factores que contribuyen al empobrecimiento de la población.
Durante la entrega del informe, Astrid Pérez estuvo acompañada por Esther Gálvez, presidenta de EAPN Canarias, y Laura Hernández, vocal de la misma organización. Ambas representantes expusieron los resultados más relevantes del estudio, enfatizando la necesidad de implementar políticas de inclusión sostenibles y de garantizar la igualdad de oportunidades en todas las islas. Fernando Rodríguez, vicepresidente de EAPN Canarias, fue el encargado de desglosar los datos ante los medios de comunicación, subrayando la importancia de contar con información precisa para que las instituciones públicas puedan actuar de manera efectiva en beneficio de las personas más vulnerables.
### La Realidad de la Pobreza en Canarias
El informe revela que, a pesar de la mejora en las cifras de pobreza, el 31,2% de la población canaria sigue enfrentando riesgos significativos. Este porcentaje, aunque es el más bajo en diez años, indica que aún hay un gran número de personas que viven en condiciones precarias. La pobreza no solo se mide en términos económicos, sino que también incluye factores como el acceso a servicios básicos, la educación y la salud. En este sentido, la vivienda se presenta como un desafío crítico. La falta de acceso a una vivienda digna y asequible es un problema que afecta a muchas familias canarias, lo que a su vez contribuye a la perpetuación de la pobreza.
El informe también pone de manifiesto que la pobreza afecta de manera desproporcionada a ciertos grupos de la población, incluidos los niños y las personas mayores. La situación de los menores es especialmente alarmante, ya que el riesgo de pobreza infantil puede tener consecuencias a largo plazo en su desarrollo y bienestar. Por otro lado, las personas mayores, que a menudo dependen de pensiones que no son suficientes para cubrir sus necesidades básicas, también se ven gravemente afectadas por esta situación.
### Retos y Oportunidades para el Futuro
A pesar de los avances, el informe advierte que la lucha contra la pobreza y la exclusión social en Canarias enfrenta numerosos retos. Uno de los principales obstáculos es la necesidad de consolidar políticas de inclusión que sean efectivas y sostenibles en el tiempo. Esto implica no solo la implementación de programas de asistencia social, sino también la creación de oportunidades laborales y el fomento de la educación y la formación profesional.
La presidenta del Parlamento, Astrid Pérez, enfatizó la importancia de contar con estudios como este para entender la realidad social de las islas. La información proporcionada por el informe es fundamental para que las instituciones públicas puedan diseñar e implementar políticas que realmente aborden las necesidades de la población más vulnerable. La colaboración entre diferentes entidades, tanto públicas como privadas, será clave para lograr un impacto significativo en la reducción de la pobreza.
Además, la sensibilización de la sociedad en general sobre la problemática de la pobreza es esencial. La educación y la concienciación pueden jugar un papel crucial en la lucha contra la estigmatización de las personas en situación de vulnerabilidad. Fomentar un entorno de apoyo y solidaridad puede contribuir a que más personas se involucren en la búsqueda de soluciones efectivas.
En resumen, el Informe El Estado de la Pobreza en Canarias 2025 ofrece una visión clara de los desafíos que enfrenta la población canaria en términos de pobreza y exclusión social. A pesar de los avances logrados, es evidente que queda mucho por hacer para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a una vida digna y a oportunidades equitativas. La colaboración entre instituciones, la implementación de políticas efectivas y la sensibilización social son elementos clave para avanzar en esta lucha.