El 10 de octubre de 2025, el Comité Noruego dará a conocer el nuevo Premio Nobel de la Paz, un reconocimiento que busca honrar a individuos u organizaciones que han realizado esfuerzos significativos para mejorar la humanidad. Este evento, que se celebra anualmente, ha generado gran expectación, especialmente por las declaraciones del presidente de Estados Unidos, quien ha manifestado su deseo de ser considerado para este prestigioso galardón.
La ceremonia de entrega del Nobel de la Paz se llevará a cabo a las 11:00 horas, donde el presidente del Comité, Jorgen Watne Frydnes, presentará al laureado y explicará las razones detrás de la elección. Desde su creación en 1901, el Premio Nobel de la Paz ha sido otorgado a 139 laureados, incluyendo 92 hombres, 19 mujeres y 28 organizaciones. Entre los premiados se encuentra la asociación japonesa Nihon Hidankyo, que representa a las víctimas de las bombas atómicas.
### Candidaturas y Proceso de Selección
Para la edición de 2025, el Instituto Noruego ha registrado un total de 338 candidaturas, de las cuales 244 corresponden a personas individuales y 94 a organizaciones. El proceso de selección es riguroso y se lleva a cabo a puerta cerrada, comenzando después del cierre de inscripciones el 31 de enero. Aunque las nominaciones son secretas y no se hacen públicas hasta pasados 50 años, no hay restricciones para quienes presentan candidaturas, lo que permite una amplia gama de propuestas.
Los criterios para ser nominado son relativamente amplios, permitiendo que miembros de gobiernos, académicos y otros actores relevantes puedan presentar sus propuestas. A lo largo de los años, los motivos para otorgar el premio han evolucionado. Inicialmente, el Comité se centraba en pioneros del pacifismo, pero con el tiempo ha ampliado su enfoque para incluir temas como el desarme, la defensa de los derechos humanos y, más recientemente, la lucha contra el cambio climático.
La inclusión de estos temas refleja las preocupaciones globales actuales y la necesidad de reconocer a aquellos que trabajan por un futuro más sostenible y pacífico. Sin embargo, el Comité Noruego no tiene la capacidad de revocar un premio una vez otorgado, lo que ha llevado a controversias en el pasado, especialmente en casos donde los premiados han sido criticados por sus acciones posteriores.
### Favoritos y Controversias
Las casas de apuestas suelen elaborar listas de favoritos para el Nobel de la Paz, donde nombres como el del presidente Trump han sido mencionados. Trump, quien se ha autoproclamado como el finalizador de “siete guerras”, ha expresado su deseo de recibir el premio, afirmando que sería un “insulto” no ser considerado. Sin embargo, muchos analistas consideran que su candidatura es poco probable, dado el contexto de su administración y las críticas que ha enfrentado.
Por otro lado, la directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo, Nina Graeger, ha propuesto varios candidatos alternativos que podrían ser considerados por el Comité. Entre ellos se encuentran organizaciones como el Comité para la Protección de los Periodistas y la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, así como instituciones que trabajan en la defensa de los derechos humanos y la democracia.
La historia del Premio Nobel de la Paz también está marcada por controversias. Algunos laureados han enfrentado críticas severas por sus acciones después de recibir el premio, como es el caso de Aung San Suu Kyi, quien fue objeto de llamados para que se le retirara el galardón debido a su papel en la represión de la minoría rohingya en Birmania. Este tipo de situaciones ha llevado a un debate sobre la validez de los criterios de selección y la responsabilidad de los premiados.
La expectativa por el anuncio del Nobel de la Paz 2025 es alta, no solo por los posibles ganadores, sino también por las implicaciones que este premio puede tener en el contexto político y social actual. A medida que el mundo enfrenta desafíos complejos, la relevancia de reconocer y premiar los esfuerzos por la paz y la justicia se vuelve cada vez más crucial. El anuncio del Comité Noruego no solo será un momento de celebración, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el camino hacia un futuro más pacífico y justo para todos.