La reciente entrevista con Óscar Hernández, alcalde de Agüimes y presidente de la gestora de Primero Canarias, ha puesto de relieve la situación actual de esta formación política que surgió tras la ruptura con Nueva Canarias (NC). Con un congreso constituyente programado para los días 17 y 18 de octubre, Hernández ha compartido su visión sobre el futuro de Primero Canarias y los desafíos que enfrenta en un contexto político cada vez más complejo.
### La Preparación del Congreso Constituyente
Hernández ha destacado la importancia del congreso constituyente como un hito crucial para la consolidación de Primero Canarias. «Estamos inmersos y con mucha ilusión en la preparación del congreso», afirmó. Este evento no solo servirá para elegir a los nuevos líderes de la formación, sino que también será una plataforma para atraer a otros grupos políticos que no se integraron en la primera fase de la escisión. La formación ha estado en contacto con asambleas locales, incluyendo a Ciuca, y busca expandir su base de apoyo tanto dentro como fuera de Gran Canaria.
El alcalde también ha reflexionado sobre el camino recorrido desde la ruptura con NC, afirmando que, a pesar de las dificultades y las acusaciones de traición, el proceso ha valido la pena. «Hemos recuperado una organización desde la participación de las bases, con debates primarios que también se hacían en Nueva Canarias en su origen», explicó. Esta nueva forma de hacer política, más participativa y centrada en las necesidades de la ciudadanía, es un pilar fundamental para el crecimiento de Primero Canarias.
### La Búsqueda de Alianzas y el Futuro Político
Uno de los temas más candentes en la entrevista fue la posibilidad de establecer puentes con NC, a pesar de las tensiones actuales. Hernández expresó su deseo de que las heridas puedan sanar con el tiempo, enfatizando que «el interés general debe estar por encima de cualquier situación emocional personal». Sin embargo, también reconoció que la relación con algunos miembros de NC sigue siendo tensa, lo que complica cualquier intento de reconciliación.
La formación ha propuesto una mesa de unidad nacionalista para agrupar a todos los partidos de corte nacionalista de cara a las elecciones generales de 2027. Hernández cree que esta unidad es esencial para maximizar el número de representantes canarios en el Congreso. «Si el nacionalismo fuera a una en 2027, estoy seguro de que los tres diputados se garantizarían, sin duda, y un cuarto también es posible», afirmó. Esta visión de unidad es un reflejo de la necesidad de fortalecer la voz canaria en el ámbito nacional, especialmente en un contexto donde los intereses locales a menudo son ignorados.
Sin embargo, la relación con Coalición Canaria (CC) también se ha vuelto un tema de debate. Hernández dejó claro que Primero Canarias no se entregará a CC ni a nadie, reafirmando su compromiso con una política centrada en el interés general y en la defensa de los valores progresistas. La estrategia de Hernández parece centrarse en construir una identidad política sólida que no dependa de alianzas con partidos que puedan comprometer sus principios.
### La Importancia de la Identidad Canaria
Uno de los aspectos más destacados de la entrevista fue la necesidad de profundizar en la identidad canaria. Hernández mencionó que la formación ha estado trabajando en un programa de 21 medidas que busca fortalecer la identidad canaria en diversos ámbitos, desde la educación hasta el deporte. «El canario se siente muy orgulloso de ser canario y hay que profundizar en eso», subrayó.
Este enfoque en la identidad no solo busca fomentar un sentido de pertenencia entre los canarios, sino que también tiene implicaciones políticas. Hernández argumenta que un reconocimiento expreso de Canarias como región ultraperiférica es fundamental para asegurar que los intereses canarios sean respetados en el Congreso. La falta de poder en Madrid ha perjudicado a Canarias en los últimos años, y la formación busca cambiar esta dinámica.
La política de Primero Canarias se basa en la idea de que la unidad y la colaboración son esenciales para lograr un cambio significativo. A medida que se acercan las elecciones de 2027, la formación se enfrenta al reto de consolidar su base de apoyo y atraer a nuevos votantes, mientras navega por un paisaje político en constante cambio. La capacidad de Hernández y su equipo para construir alianzas efectivas y mantener una identidad política clara será crucial para el futuro de Primero Canarias en el panorama político canario.