La llegada de la inteligencia artificial (IA) al mercado laboral ha generado un debate intenso sobre su impacto en el empleo. Los líderes de Adecco Group, una de las principales empresas de recursos humanos a nivel mundial, han compartido sus perspectivas sobre cómo esta tecnología transformará el panorama laboral. Denis Machuel, consejero delegado, y Jean-Christophe Deslarzes, presidente de la compañía, han afirmado que la IA no solo destruirá empleos, sino que también creará nuevas oportunidades. Sin embargo, el desafío radica en la adaptación de los trabajadores a esta nueva realidad.
**Transformación del Mercado Laboral**
La irrupción de la inteligencia artificial está reconfigurando el mercado laboral de maneras que aún no se comprenden completamente. Machuel ha señalado que, aunque la IA puede reemplazar ciertos puestos de trabajo, también liberará a los empleados de tareas rutinarias, permitiéndoles concentrarse en actividades que requieren habilidades humanas únicas, como el pensamiento crítico y la creatividad. Esta transformación implica que los trabajadores deberán adaptarse y adquirir nuevas competencias para seguir siendo relevantes en sus campos.
Deslarzes ha enfatizado que en el futuro laboral, las habilidades y capacidades serán más importantes que el desempeño tradicional. Esto significa que los trabajadores que se centren en desarrollar habilidades manuales y de conocimiento serán los que prosperen. Por un lado, las habilidades manuales, como la fontanería y la carpintería, están resurgiendo y no pueden ser fácilmente reemplazadas por la IA. Por otro lado, las habilidades de conocimiento, que incluyen la empatía, la comunicación y la creatividad, se están volviendo cada vez más valiosas en un entorno laboral donde la automatización es la norma.
**La Importancia de la Formación Continua**
Para navegar en este nuevo entorno laboral, la formación continua se convierte en un elemento esencial. Adecco ha subrayado que aquellos que tengan un sólido conocimiento en inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes serán los que tengan más probabilidades de triunfar. La empresa ha instado a que la formación no se limite a los empleados de mayor cualificación, sino que debe estar disponible para todos los niveles de la organización. Esto es crucial para evitar la creación de una brecha entre aquellos que dominan la IA y aquellos que se quedan atrás.
El papel del gobierno y las empresas también es fundamental en este proceso. La colaboración entre estos actores es necesaria para garantizar que la formación en habilidades digitales y tecnológicas esté al alcance de todos. Adecco ha destacado que España se está posicionando como un referente en la implementación de la IA en el ámbito laboral, superando la media mundial en cuanto a la formación en esta área. Un 67% de las empresas en España están ofreciendo capacitación en inteligencia artificial, en comparación con el 59% a nivel global.
La clave, según los líderes de Adecco, no es temer a la inteligencia artificial, sino aprender a trabajar con ella. Esto implica un cambio de mentalidad en el que los trabajadores deben ver la IA como una herramienta que puede potenciar sus capacidades en lugar de como una amenaza a su empleo. La adaptación y la innovación serán esenciales para sobrevivir en un mercado laboral que está en constante evolución.
En resumen, la inteligencia artificial está destinada a cambiar la forma en que trabajamos, y aquellos que estén dispuestos a adaptarse y aprender serán los que se beneficien de esta transformación. La formación continua y el desarrollo de habilidades serán cruciales para asegurar que los trabajadores no solo sobrevivan, sino que prosperen en la era de la IA. La colaboración entre gobiernos, empresas y trabajadores será fundamental para crear un futuro laboral inclusivo y equitativo, donde la inteligencia artificial sea una aliada en lugar de un adversario.