La diputada de Coalición Canaria (CC) en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha manifestado su disposición a explorar un acuerdo electoral con Primero Canarias, un nuevo partido que surge de la escisión de Nueva Canarias (NC). En una reciente rueda de prensa, Valido destacó la importancia de la unidad entre los partidos canarios para fortalecer la representación de las Islas en el Congreso y el Senado. Esta apertura al diálogo se produce en un contexto donde la fragmentación política en Canarias ha llevado a la necesidad de una mayor cohesión entre las fuerzas políticas locales.
### La Propuesta de Primero Canarias
Primero Canarias, liderado por Óscar Hernández y Teodoro Sosa, ha propuesto la creación de una Mesa de Unidad que invite a todos los partidos de obediencia canaria a unirse en un esfuerzo conjunto para las próximas elecciones generales. Esta iniciativa busca consolidar una voz más fuerte que defienda los intereses de Canarias en Madrid, un objetivo que Valido considera esencial para el futuro político del archipiélago. La diputada enfatizó que, aunque existen diferencias, muchas de ellas son más personales que ideológicas, lo que sugiere que hay espacio para la reconciliación y el entendimiento.
La reunión de la Mesa de Unidad está programada para los días 17 y 18 de octubre, en el marco del congreso constituyente de Primero Canarias. Este encuentro será una oportunidad para que los diferentes partidos canarios, incluidos CC y NC, discutan la posibilidad de colaborar y unir fuerzas en un momento en que la representación canaria en el ámbito nacional es más crucial que nunca. Valido ha expresado su esperanza de que, con el tiempo, se puedan cerrar las heridas del pasado y trabajar hacia un objetivo común que beneficie a todos los canarios.
### La Necesidad de una Representación Fuerte
La diputada Valido ha subrayado la necesidad de que Canarias cuente con un grupo independiente en el Congreso y el Senado. Según ella, un acuerdo electoral entre CC y Primero Canarias podría resultar en una representación más robusta, lo que permitiría a los nacionalistas tener un mayor peso en las votaciones y en la defensa de los intereses canarios. «Es fundamental que se nos tenga en cuenta y que no se nos desprecie», afirmó Valido, quien considera que esta unión podría ser una propuesta de confianza para los ciudadanos de Canarias.
El contexto político actual en Canarias es complejo, con diversas fuerzas en juego y un panorama electoral que se presenta desafiante. La fragmentación de la representación política ha llevado a que muchos ciudadanos se sientan desconectados de sus representantes, lo que hace que la idea de una coalición sea aún más atractiva. La posibilidad de que CC y Primero Canarias trabajen juntos podría revitalizar el interés por la política local y ofrecer a los votantes una alternativa más sólida.
Sin embargo, no todos los partidos ven con buenos ojos esta posible unión. Nueva Canarias ha calificado de «cínica» la propuesta de confluencia de Primero Canarias, lo que indica que las tensiones entre los partidos pueden ser un obstáculo significativo en el camino hacia la unidad. La respuesta de NC sugiere que, aunque hay un deseo de colaboración, las diferencias ideológicas y estratégicas aún persisten y podrían complicar cualquier intento de acuerdo.
La situación actual plantea un dilema para los votantes canarios: ¿deberían apoyar a partidos que buscan la unidad a pesar de las diferencias, o mantenerse fieles a sus opciones tradicionales? La respuesta a esta pregunta podría definir el futuro político de las Islas en las próximas elecciones.
En resumen, la apertura de CC hacia un acuerdo electoral con Primero Canarias refleja un deseo de fortalecer la representación canaria en el ámbito nacional. La creación de una Mesa de Unidad podría ser un paso importante hacia la consolidación de una voz única que defienda los intereses de Canarias. Sin embargo, las tensiones existentes entre los partidos sugieren que el camino hacia la unidad no será fácil y requerirá un esfuerzo significativo para superar las diferencias y construir un futuro político más cohesionado para el archipiélago.