La economía canaria está en un proceso de transformación que afecta a varios sectores clave, como el tabaco, el turismo y la industria. Este cambio fue el tema central del foro titulado ‘Industria con carácter canario: innovar o naufragar’, organizado recientemente en Las Palmas de Gran Canaria. En este evento, destacados líderes del sector compartieron sus perspectivas sobre la importancia de la innovación y la adaptación en un entorno económico en constante evolución.
### La Transformación del Sector Tabacalero
Uno de los puntos más destacados del foro fue la intervención de Anna Quintanilla, directora general de Philip Morris Canarias. Quintanilla subrayó el notable avance en la transformación del sector tabaco, enfatizando que más de 90,000 personas en el archipiélago han optado por alternativas menos perjudiciales para la salud. Este cambio no solo refleja una tendencia hacia productos menos dañinos, sino que también indica una receptividad positiva por parte de la población canaria hacia estas nuevas opciones.
«Desde que comenzamos esta transformación, hemos avanzado a pasos agigantados», afirmó Quintanilla, quien también destacó la importancia de la estrategia de reducción del daño. Esta estrategia se ha convertido en un pilar fundamental para la industria tabacalera en Canarias, que busca adaptarse a las nuevas demandas del mercado y a las expectativas de los consumidores.
La transformación del tabaco en Canarias es un ejemplo claro de cómo la innovación puede ser un motor de cambio en la industria. Sin embargo, Quintanilla también advirtió sobre la necesidad de seguir trabajando en la educación y la concienciación de los consumidores sobre las alternativas disponibles. La industria tabacalera, tradicionalmente vista con recelo, está intentando reposicionarse a través de la innovación y la responsabilidad social.
### El Rol del Turismo en la Economía Canaria
Otro de los ponentes, José María Mañaricua, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas, abordó el papel crucial del turismo en la economía canaria. Según Mañaricua, el turismo sigue siendo el motor principal de la economía del archipiélago, pero advirtió que la excelencia en este sector solo se puede lograr con una industria complementaria sólida.
«La balanza y el motor principal sigue siendo el turismo», afirmó Mañaricua, quien también destacó la evolución en la forma de comercialización hotelera. Hace 15 años, solo un 20% de las reservas se realizaban a través de sitios web hoteleros, mientras que hoy en día, los clientes buscan una relación más directa con los establecimientos. Esta tendencia no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también aumenta la rentabilidad de los negocios.
El turismo en Canarias enfrenta desafíos significativos, especialmente en un contexto global donde las preferencias de los viajeros están cambiando rápidamente. La necesidad de diversificar la oferta turística y mejorar la calidad del servicio se ha vuelto más urgente que nunca. Mañaricua enfatizó que la colaboración entre los diferentes sectores de la industria es esencial para crear un ecosistema turístico sostenible y competitivo.
### La Visión de la Industria Canaria
Virgilio Correa, presidente regional de ASINCA (Asociación Industrial de Canarias), también participó en el foro, aportando su visión sobre la situación económica e industrial del archipiélago. Correa destacó que el progreso en la industria canaria es posible solo a través de un esfuerzo sostenido y una colaboración efectiva entre los diferentes actores del sector.
«Hemos aumentado el empleo y también ha aumentado la participación», señaló Correa, quien también hizo hincapié en la importancia de fortalecer el tejido industrial de Canarias. A pesar de los avances, Correa advirtió sobre las limitaciones que impone el territorio y la necesidad de seguir innovando para consolidar los logros alcanzados.
La industria canaria se enfrenta a un panorama complejo, donde la innovación y la adaptación son clave para sobrevivir y prosperar. La colaboración entre empresas, instituciones y el gobierno es fundamental para crear un entorno favorable que fomente el crecimiento y la sostenibilidad.
El foro ‘Industria con carácter canario: innovar o naufragar’ no solo sirvió como plataforma para discutir estos temas cruciales, sino que también destacó la importancia de la innovación como motor de cambio en la economía canaria. La transformación de sectores como el tabaco y el turismo demuestra que, a pesar de los desafíos, hay oportunidades significativas para aquellos dispuestos a adaptarse y evolucionar en un mundo en constante cambio.