En un contexto de creciente tensión en Europa, el gobierno danés ha solicitado apoyo militar a Alemania y otros aliados para garantizar la seguridad durante la cumbre de la Unión Europea (UE) que se llevará a cabo en Copenhague los días 1 y 2 de octubre de 2025. Esta solicitud se produce en respuesta a la alarmante presencia de drones sobre aeropuertos civiles y bases militares en Dinamarca, así como en otros países nórdicos como Suecia y Noruega.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha calificado esta situación como parte de una ‘guerra híbrida’, sugiriendo que las actividades de los drones podrían estar relacionadas con acciones hostiles de actores estatales, en particular Rusia. La preocupación se intensificó cuando se reportó la presencia de un buque ruso a solo unos kilómetros de la costa danesa, aunque se encontraba en aguas internacionales. Esta situación ha llevado al ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, a confirmar que se está evaluando la solicitud de Copenhague para desplegar un operativo anti-drones en su territorio.
### Actividades de Drones en la Región
Desde la semana pasada, Dinamarca ha registrado múltiples avistamientos de drones no identificados, algunos de ellos de gran tamaño. La alarma se encendió en el aeropuerto de Copenhague, que tuvo que suspender el tráfico aéreo durante varias horas debido a la presencia de estos aparatos. Además, se han reportado avistamientos sobre instalaciones militares, incluyendo la base aérea de Skrydstrup y la base de Karup, la más grande del país. Estos incidentes han llevado al gobierno danés a prohibir los vuelos de drones de uso civil en todo el país durante la semana de la cumbre, con el objetivo de minimizar los riesgos.
La situación no se limita a Dinamarca. Suecia y Noruega también han informado sobre avistamientos de drones en sus respectivos territorios. En Noruega, se detectaron drones sobre la base de Orland, donde se encuentran estacionados cazas F-35. Por su parte, Alemania está investigando la presencia de drones sobre el ‘land’ de Schleswig-Holstein, que limita con Dinamarca. En respuesta a esta amenaza, el gobierno alemán está considerando una reforma que le permita a su ejército derribar drones no autorizados.
### Medidas de Seguridad y Cooperación Internacional
En el contexto de estas amenazas, la OTAN ha intensificado sus esfuerzos para proteger las infraestructuras críticas en la región. La fragata ‘Hamburgo’ de la armada alemana ya está patrullando el Mar Báltico como parte de la misión ‘Baltic Sentry’, que incluye la colaboración con buques estadounidenses y nórdicos. El objetivo de estas operaciones es garantizar la seguridad de las instalaciones estratégicas y prevenir cualquier posible agresión.
Además, la Unión Europea está desarrollando un ‘muro antidrones’ que se extenderá desde Finlandia hasta Rumanía, aunque estos planes son a medio plazo. La situación actual ha llevado a la primera ministra danesa a discutir la cuestión de la seguridad aérea con el secretario general de la OTAN y con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien ha responsabilizado a Rusia por las violaciones del espacio aéreo de los aliados occidentales.
La creciente preocupación por la seguridad en el espacio aéreo europeo ha llevado a otros países, como Polonia, a adoptar medidas similares. Polonia ha declarado una ‘alerta máxima’ y ha reforzado la vigilancia de sus fronteras en respuesta a los bombardeos rusos contra Ucrania. Estas acciones reflejan un cambio en la postura de defensa de varios países europeos, que están cada vez más conscientes de las amenazas que representan las nuevas tecnologías en conflictos modernos.
La situación en Dinamarca y en toda la región nórdica es un claro recordatorio de que la seguridad en Europa enfrenta nuevos desafíos. La cooperación entre países y organizaciones internacionales será crucial para abordar estas amenazas y garantizar la estabilidad en el continente. A medida que se acerca la cumbre de la UE, la atención se centrará en cómo los líderes europeos abordarán estos problemas de seguridad y qué medidas se implementarán para proteger a sus ciudadanos y sus infraestructuras críticas.