En un esfuerzo por mejorar la conciliación entre la vida laboral y personal, el Parlamento de Canarias ha comenzado a tramitar una nueva ley que premiará a las empresas que implementen medidas efectivas de conciliación. Esta iniciativa, que busca fomentar un entorno laboral más equitativo y accesible, se enmarca dentro de un contexto social donde la corresponsabilidad en el cuidado familiar es cada vez más relevante.
La futura ley de conciliación corresponsable, que aún se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, incluye un artículo específico que beneficiará a aquellas empresas que demuestren un compromiso real con la conciliación. Según Luz Reverón, portavoz del Grupo Parlamentario Popular y defensora del proyecto, esta normativa no solo afectará al sector público, sino que también tendrá un impacto significativo en el ámbito privado. La ley, que ha recibido el apoyo de la mayoría de los grupos parlamentarios, excluyendo a Vox, refleja un consenso entre sindicatos y empresas sobre la necesidad de avanzar en este tema.
### Un Plan Autonómico para la Conciliación
Una vez que se apruebe la ley, el Gobierno de Canarias tendrá un plazo de 18 meses para desarrollar un plan autonómico de corresponsabilidad. Este plan se centrará en la implementación de medidas que faciliten la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Los ayuntamientos también tendrán la responsabilidad de diseñar sus propios planes municipales en consonancia con la normativa autonómica.
El diputado socialista Gustavo Santana, uno de los impulsores de la ley, ha destacado que los planes autonómicos estarán vinculados a una ficha financiera que destinará el 0,2% del presupuesto de la administración pública a la conciliación. Esto podría traducirse en un presupuesto base de aproximadamente 240 millones de euros, que se destinarán a apoyar iniciativas que promuevan la conciliación corresponsable.
La ley pone un énfasis particular en las familias monoparentales y numerosas, así como en aquellas que tienen miembros con discapacidad o dependientes. Además, se busca promover la permanencia y promoción laboral de las mujeres, quienes representan casi el 60% de las personas desempleadas en Canarias y el 70% de los contratos parciales. Esta situación resalta la necesidad de políticas que aborden la desigualdad de género en el ámbito laboral.
### Vigilancia y Cumplimiento del Plan
Para asegurar que las medidas de conciliación se implementen de manera efectiva, se establecerá un órgano de gobernanza que supervisará el cumplimiento del plan tanto en el sector público como en el privado. Este órgano no solo se encargará de la vigilancia, sino que también tendrá como objetivo eliminar la «parcialidad involuntaria» en el ámbito laboral, donde las mujeres suelen cargar con una mayor carga de cuidados y enfrentan mayores tasas de precariedad laboral.
Gustavo Santana ha señalado que la temporalidad en el empleo afecta desproporcionadamente a las mujeres, con un 19,5% de temporalidad frente al 15,4% en hombres. Por lo tanto, es crucial que las políticas de conciliación no solo se implementen, sino que también se evalúen y ajusten para garantizar que se logren los objetivos de igualdad y corresponsabilidad.
La ley de conciliación corresponsable en Canarias representa un avance significativo hacia la creación de un entorno laboral más justo y equitativo. Al premiar a las empresas que adopten medidas efectivas de conciliación, se espera que se fomente una cultura de corresponsabilidad que beneficie a todos los trabajadores, especialmente a aquellos que enfrentan mayores desafíos en la conciliación de sus responsabilidades laborales y familiares. La implementación de estas medidas no solo mejorará la calidad de vida de los trabajadores, sino que también contribuirá a un desarrollo social y económico más sostenible en la región.