La situación de los menores migrantes en Canarias ha generado un intenso debate político y social, especialmente tras la reciente declaración de contingencia migratoria. La Delegación del Gobierno en Canarias ha señalado al Partido Popular (PP) como responsable de las dilaciones en la derivación de estos menores a otras comunidades autónomas. Según el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, se han presentado cerca de 80 alegaciones por parte de las autonomías gobernadas por el PP, lo que ha complicado el proceso de traslado de los jóvenes migrantes.
### La Declaración de Contingencia y sus Implicaciones
El 29 de agosto se activó la declaración de contingencia migratoria, un mecanismo que permite la derivación ‘exprés’ de menores migrantes en un plazo de 15 días. Sin embargo, a pesar de que este plazo se ha cumplido para algunos casos, la realidad es que muchos de estos menores aún permanecen en las islas. Pestana ha manifestado que, aunque la comunidad autónoma de destino ha aceptado la acogida de un menor, este sigue en Canarias debido a las alegaciones presentadas por la comunidad receptora. Esto ha llevado a una situación de incertidumbre y ha generado críticas hacia el PP, que, según Pestana, debería estar buscando soluciones en lugar de obstaculizar el proceso.
El delegado del Gobierno ha enfatizado que su administración no ha puesto obstáculos en la tramitación de los expedientes, y que se están gestionando también las residencias y permisos de trabajo de aquellos menores que no los tenían. Pestana ha subrayado la importancia de completar estos expedientes para facilitar la derivación de los menores y ha instado a las comunidades autónomas a colaborar en este proceso.
### La Responsabilidad Compartida en la Gestión de Menores
La situación de los menores migrantes en Canarias es compleja y requiere un enfoque colaborativo entre las diferentes administraciones. Pestana ha destacado que, además de los 39 expedientes iniciados tras la declaración de contingencia, se han abierto otros 221 expedientes para menores que ya se encontraban en Canarias antes de dicha declaración. La expectativa es que estos casos se resuelvan antes de los plazos legales establecidos, que son de cuatro meses.
El delegado del Gobierno ha manifestado su optimismo respecto a la posibilidad de que 500 menores solicitantes de asilo accedan a los recursos del Estado en el mes de octubre. Sin embargo, la realidad es que Canarias sigue enfrentando el desafío de gestionar a cerca de 5,000 niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados. Esta situación ha llevado a la Delegación del Gobierno a buscar soluciones rápidas y efectivas, pero también ha puesto de relieve las tensiones políticas que complican la gestión de la migración en el archipiélago.
Pestana ha hecho un llamado a la reflexión al PP, instando a que actúen como un partido de Estado y no como un obstáculo en la resolución de esta crisis humanitaria. La declaración de contingencia y la aplicación del artículo 35 de la Ley de Extranjería son herramientas que, según el delegado, podrían servir para mitigar la situación actual, pero que se ven obstaculizadas por la oposición política.
La colaboración entre las diferentes administraciones es crucial para garantizar el bienestar de estos menores. Pestana ha reiterado que la voluntad de la Delegación del Gobierno es de máxima colaboración con la comunidad autónoma de Canarias, buscando siempre resolver y ayudar en la gestión de esta crisis. La situación de los menores migrantes no solo es un desafío logístico, sino también un reto humanitario que requiere un enfoque integral y solidario por parte de todas las partes involucradas.
La gestión de los menores migrantes en Canarias es un tema que seguirá generando debate y controversia, especialmente en un contexto político tan polarizado. La responsabilidad de garantizar el bienestar de estos jóvenes recae no solo en el Gobierno central, sino también en las comunidades autónomas y en la sociedad en su conjunto. La búsqueda de soluciones efectivas y humanas es más urgente que nunca, y la colaboración entre todos los actores es esencial para enfrentar este desafío de manera adecuada.