El Parlamento de Canarias se ha sumado a la conmemoración del Día Internacional de las Lenguas de Signos iluminando su fachada con un vibrante color turquesa. Este gesto simbólico, realizado el 23 de septiembre de 2025, busca visibilizar la importancia de las lenguas de signos en la promoción de los derechos humanos y la diversidad cultural. Este año, la celebración se lleva a cabo bajo el lema «No hay derechos humanos sin el derecho a la lengua de signos», una frase que resuena con fuerza en la lucha por la inclusión y el respeto hacia las personas que utilizan estas lenguas como su principal medio de comunicación.
La iluminación del Parlamento no solo es un acto estético, sino que también representa un compromiso institucional con la visibilidad de las lenguas de signos y su reconocimiento como parte integral de la diversidad lingüística del mundo. La lengua de signos es una herramienta fundamental para la comunicación de las personas sordas y, por lo tanto, su promoción es esencial para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para todos.
### La Importancia de las Lenguas de Signos
Las lenguas de signos son sistemas de comunicación visual que utilizan gestos, expresiones faciales y movimientos corporales para transmitir información. Cada país tiene su propia lengua de signos, y en el caso de España, la lengua de signos española (LSE) es la más utilizada. Sin embargo, a pesar de su relevancia, las lenguas de signos han sido históricamente marginadas y no siempre han recibido el reconocimiento que merecen.
El Día Internacional de las Lenguas de Signos, que se celebra el 23 de septiembre, fue establecido por la Federación Mundial de Sordos en 1951. Su objetivo es concienciar sobre la importancia de las lenguas de signos y promover su uso en la educación, la cultura y la vida cotidiana. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las personas sordas y la necesidad de crear un entorno más inclusivo y accesible.
En muchas partes del mundo, las lenguas de signos aún no están reconocidas oficialmente, lo que limita el acceso a la educación y a servicios esenciales para las personas sordas. La falta de formación en lengua de signos para profesionales de la educación, la salud y otros sectores también contribuye a la exclusión de estas personas. Por lo tanto, iniciativas como la iluminación del Parlamento de Canarias son cruciales para visibilizar estas problemáticas y fomentar un cambio positivo.
### Compromiso con la Diversidad y la Inclusión
El gesto del Parlamento de Canarias se enmarca dentro de una serie de acciones que buscan promover la diversidad y la inclusión en la sociedad. La lengua de signos no solo es un medio de comunicación, sino que también es un vehículo de cultura y una forma de identidad para muchas personas. Al reconocer y celebrar las lenguas de signos, se está promoviendo un entorno más tolerante y respetuoso hacia todas las formas de comunicación.
Además, este tipo de iniciativas también contribuyen a la sensibilización de la población en general sobre la importancia de la accesibilidad y la inclusión. La educación es un pilar fundamental en este proceso, ya que a través de ella se pueden derribar estigmas y prejuicios que aún persisten en torno a las personas sordas y sus lenguas.
Las instituciones, como el Parlamento de Canarias, tienen un papel crucial en la promoción de políticas que favorezcan la inclusión de las lenguas de signos en todos los ámbitos de la vida pública. Esto incluye la implementación de programas educativos que enseñen lengua de signos desde una edad temprana, así como la formación de profesionales en diferentes sectores para que puedan comunicarse de manera efectiva con personas sordas.
La celebración del Día Internacional de las Lenguas de Signos es, por tanto, una llamada a la acción para que todos los sectores de la sociedad se comprometan a trabajar por un mundo más inclusivo. Desde la administración pública hasta las empresas y la comunidad en general, cada uno tiene un papel que desempeñar en la promoción de la diversidad y el respeto por todas las formas de comunicación.
El Parlamento de Canarias, al iluminar su fachada en este día tan significativo, no solo está enviando un mensaje de apoyo a la comunidad sorda, sino que también está invitando a la sociedad a reflexionar sobre la importancia de la inclusión y el respeto por la diversidad. Este tipo de acciones son fundamentales para construir un futuro en el que todas las personas, independientemente de su forma de comunicarse, puedan disfrutar de los mismos derechos y oportunidades.