La situación financiera de Canarias ha cobrado protagonismo en las últimas semanas, especialmente tras la propuesta del Gobierno de España de condonar una significativa cantidad de deuda a las comunidades autónomas. Este anuncio ha generado un intenso debate en el archipiélago, donde la consejera de Hacienda, Matilde Asián, ha expresado su preocupación por cómo se está manejando el Régimen Económico y Fiscal (REF) en este contexto. La propuesta de condonación de 80.000 millones de euros a las comunidades autónomas incluye una cifra de 3.259 millones de euros para Canarias, pero la forma en que se computan los ingresos del REF ha llevado a la consejera a calificar la situación de «cicatería».
**El Impacto del Régimen Económico y Fiscal en la Condonación de Deuda**
El REF es un instrumento clave para la economía canaria, diseñado para compensar las desventajas económicas que enfrenta el archipiélago debido a su lejanía y dispersión geográfica. Sin embargo, la inclusión de los ingresos del REF en el cálculo de la condonación de deuda ha suscitado serias preocupaciones. Según Asián, esta medida podría resultar en una reducción de 1.700 millones de euros en la condonación que le corresponde a Canarias, lo que representa un golpe significativo para las finanzas de la comunidad.
La consejera ha subrayado que la quita de deuda no debería afectar a los ingresos del REF, ya que esto podría alterar la cultura de pago y el principio de responsabilidad fiscal que está consagrado en la Constitución y en el Tratado Fundacional de la Unión Europea. La preocupación de Asián se centra en que, si se acepta esta fórmula, se podría sentar un precedente peligroso para futuras negociaciones sobre el modelo de financiación de las comunidades autónomas.
En este sentido, la consejera ha hecho un llamamiento a todos los canarios para que se unan en la defensa del REF y de los intereses económicos del archipiélago. La situación es particularmente delicada, ya que Canarias es una de las comunidades menos endeudadas de España, y la inclusión del REF en la quita podría obligar a la comunidad a asumir más deuda en comparación con otras regiones que tienen un mayor nivel de endeudamiento.
**Las Alegaciones de Canarias y el Futuro del REF**
Canarias tiene hasta finales de mes para presentar alegaciones al anteproyecto de ley que contempla la condonación de deuda. Asián ha manifestado su confianza en que el Estado escuche las preocupaciones del archipiélago y modifique la propuesta para excluir el REF del cálculo de la quita. La consejera ha argumentado que 1.700 millones de euros es una cantidad relativamente pequeña en el contexto de los 80.000 millones de euros totales, y que no debería ser un obstáculo para garantizar la justicia financiera para Canarias.
Además, la consejera ha señalado que no solo Canarias se ve afectada por esta situación. Comunidades como el País Vasco y Navarra también han expresado su disconformidad con la fórmula planteada para la condonación de deuda, y han exigido compensaciones. Esto indica que la preocupación por la equidad en la distribución de la deuda no es exclusiva de Canarias, sino que es un tema que afecta a varias comunidades autónomas.
La situación actual pone de manifiesto la necesidad de un debate más amplio sobre el modelo de financiación de las comunidades autónomas en España. La inclusión del REF en el cálculo de la condonación de deuda podría tener repercusiones a largo plazo, afectando la capacidad de Canarias para financiar servicios públicos esenciales y mantener su estabilidad económica.
La consejera ha hecho hincapié en que es fundamental que el Gobierno de España reconozca la singularidad de Canarias y ajuste su propuesta para garantizar que el archipiélago no salga perjudicado. La lucha por el REF y por una financiación justa es un tema que debe ser prioritario en la agenda política de Canarias, y es esencial que todos los actores políticos se unan en esta causa.
En resumen, la situación financiera de Canarias es un tema complejo que requiere atención y acción inmediata. La propuesta de condonación de deuda del Gobierno de España presenta tanto oportunidades como desafíos, y es crucial que se aborden las preocupaciones sobre el REF para asegurar un futuro financiero sostenible para el archipiélago. La defensa del REF no solo es una cuestión de justicia económica, sino también de garantizar que Canarias pueda seguir avanzando y desarrollándose en un entorno competitivo y equitativo.