La reciente Operación SILBO, llevada a cabo por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria, ha marcado un hito en la lucha contra el narcotráfico en el archipiélago canario. Esta operación ha resultado en la detención de 34 personas y la realización de cerca de 40 registros en diversas localidades de España, destacando la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra el crimen organizado. La investigación, que se ha prolongado por más de dos años, ha revelado la existencia de una compleja organización criminal con ramificaciones que se extienden desde las Islas Canarias hasta Sudamérica y Europa.
La operación se centró inicialmente en un empresario de Tenerife, de 42 años, que operaba en sectores como el ocio nocturno y la construcción. Este individuo utilizaba sus negocios como fachada para dirigir una red de narcotráfico que introducía grandes cantidades de cocaína en el mercado europeo. Los investigadores han documentado varias entregas significativas de cocaína, incluyendo una incautación de 500 kilogramos en enero de 2024 y otra de 1.600 kilogramos en noviembre del mismo año. Estas operaciones se realizaban a través de barcos nodriza que transportaban la droga desde Sudamérica hasta las costas canarias.
### Estrategias de Narcotráfico y Blanqueo de Capitales
La organización criminal no solo se dedicaba al tráfico de cocaína, sino que también tenía un sistema bien estructurado para el blanqueo de capitales. Utilizaban un entramado de empresas en diferentes sectores económicos, incluyendo la restauración y el alquiler de vehículos, para ocultar los beneficios obtenidos del narcotráfico. Este enfoque les permitía reinvertir las ganancias en activos legítimos, dificultando así la labor de las autoridades para rastrear el origen del dinero.
En abril de 2025, la Guardia Civil interceptó 66 kilogramos de cocaína que se intentaban introducir en Tenerife mediante un vehículo de alquiler, el cual contaba con un sofisticado sistema hidráulico para ocultar la droga. Este cargamento había sido robado a otro grupo criminal, lo que evidencia la violencia y competencia que caracteriza el mundo del narcotráfico en la región.
Además de las operaciones de tráfico de drogas, la investigación reveló que el grupo criminal estaba involucrado en actividades violentas. Se descubrió que contaban con individuos con formación militar que llevaban a cabo acciones agresivas para apoderarse de activos y territorios. En un caso, se forzó a un individuo en el sur de Tenerife para hacerse con terrenos en el municipio de Candelaria. La violencia y la intimidación son herramientas comunes en este tipo de organizaciones, lo que complica aún más la labor de las fuerzas del orden.
### Intervenciones y Resultados de la Operación SILBO
La fase de explotación de la Operación SILBO ha sido un éxito rotundo para las autoridades. Se han incautado un total de 2.185 kilogramos de cocaína, así como armas de fuego modificadas, más de 600.000 euros en efectivo, 16 vehículos y 5 embarcaciones, incluyendo un barco pesquero y varias lanchas rápidas. Además, se han bloqueado bienes muebles e inmuebles por un valor superior a 2 millones de euros.
Uno de los hallazgos más significativos fue la intervención de un laboratorio de procesamiento de cocaína en una finca de El Escobonal, en Tenerife. Este laboratorio contenía productos químicos altamente peligrosos y los utensilios necesarios para la adulteración de la droga. La existencia de este laboratorio subraya la sofisticación y el nivel de organización que tenía la red criminal.
La investigación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción nº3 de Santa Cruz de Tenerife y ha contado con la colaboración de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera. La coordinación con agencias internacionales, como la DEA y la Policía Judicial de Cabo Verde, ha sido crucial para el éxito de la operación, destacando la importancia de la cooperación global en la lucha contra el narcotráfico.
La Operación SILBO no solo ha desmantelado una de las organizaciones más activas en el narcotráfico en Canarias, sino que también ha puesto de relieve la necesidad de un enfoque integral y colaborativo para combatir el crimen organizado. Las autoridades continúan trabajando para desarticular redes similares y garantizar la seguridad en la región, mientras que la comunidad internacional observa con interés los resultados de esta operación.