La situación de los fisioterapeutas en Tenerife ha generado un creciente malestar en el sector sanitario, especialmente tras la implementación del programa FISIO+AP. Este programa, que busca optimizar la atención en fisioterapia y rehabilitación, ha traído consigo una serie de consecuencias que han sido denunciadas por el Sindicato de Enfermería (SATSE). En este contexto, se han planteado preocupaciones sobre el aumento de las listas de espera, la calidad del servicio y las condiciones laborales de los profesionales involucrados.
**Impacto del Programa FISIO+AP en la Atención Primaria**
El programa FISIO+AP ha sido diseñado para integrar a fisioterapeutas en la atención primaria, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y la calidad de los servicios de rehabilitación. Sin embargo, la implementación ha resultado en la reubicación de fisioterapeutas que anteriormente atendían a pacientes en espera en el Hospital Universitario de Canarias (CHUC). Esta reubicación ha generado un vacío en la atención especializada, lo que ha llevado a un aumento significativo en las listas de espera para tratamientos de fisioterapia.
SATSE ha señalado que la falta de personal en las unidades de fisioterapia ha repercutido negativamente en la atención a los pacientes, quienes ahora enfrentan tiempos de espera más largos para recibir tratamiento. Esta situación no solo afecta a los pacientes, sino que también pone en riesgo la calidad del servicio que se les ofrece, ya que la atención se vuelve más limitada y menos personalizada.
Además, el sindicato ha advertido sobre el riesgo de privatización encubierta de los servicios de salud. La escasez de recursos humanos podría ser utilizada como justificación para concertar servicios con centros privados, lo que podría llevar a un desmantelamiento progresivo de la sanidad pública en la isla. Esta preocupación ha sido un punto central en las demandas del sindicato, que busca garantizar que la atención sanitaria siga siendo un derecho accesible para todos.
**Demandas y Reivindicaciones del Sindicato de Enfermería**
Ante la situación actual, SATSE ha presentado una serie de demandas que buscan mejorar las condiciones laborales de los fisioterapeutas y asegurar una atención de calidad para los pacientes. Entre las principales reivindicaciones se encuentra la restitución inmediata del número de fisioterapeutas que han sido trasladados a atención primaria. El sindicato exige que se creen nuevos puestos de trabajo para atender la creciente demanda de asistencia sanitaria, asegurando así que los pacientes reciban la atención que necesitan sin demoras.
Además, SATSE ha solicitado a la Gerencia de Salud que revise la situación de los fisioterapeutas afectados por el programa FISIO+AP. Esto incluye garantizar sus derechos laborales y retributivos, así como la aplicación de medidas compensatorias que eviten reducciones salariales encubiertas. El sindicato ha enfatizado la importancia de cumplir con el principio de irrenunciabilidad de derechos, que protege a los trabajadores de cambios desfavorables en sus condiciones laborales.
Otra de las demandas clave es la necesidad de motivar por escrito cualquier modificación sustancial de las condiciones laborales, individualizando la comunicación para cada profesional afectado. SATSE también ha solicitado una reunión urgente con la Gerencia para abordar estas problemáticas y ha pedido un informe detallado sobre los centros de destino, las condiciones de trabajo y las garantías retributivas para los fisioterapeutas.
El sindicato ha insistido en la importancia de paralizar cualquier decisión que afecte a las condiciones de trabajo sin una negociación colectiva previa. Esta postura refleja la necesidad de un diálogo abierto y constructivo entre los profesionales de la salud y las autoridades sanitarias, con el fin de encontrar soluciones que beneficien tanto a los trabajadores como a los pacientes.
**El Futuro de la Atención Fisioterapéutica en Tenerife**
La situación actual de los fisioterapeutas en Tenerife pone de manifiesto la necesidad de una revisión profunda de las políticas de atención sanitaria en la isla. La implementación del programa FISIO+AP, aunque con buenas intenciones, ha revelado fallos en su ejecución que han afectado tanto a los profesionales como a los pacientes. La creciente presión sobre los fisioterapeutas y el aumento de las listas de espera son señales de que se requieren cambios urgentes y efectivos.
La atención a la salud es un derecho fundamental, y asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios de calidad debe ser una prioridad. Las demandas del Sindicato de Enfermería son un llamado a la acción para que las autoridades sanitarias tomen medidas que garanticen la estabilidad laboral de los fisioterapeutas y la calidad de la atención que reciben los pacientes. Solo a través de un enfoque colaborativo y una gestión adecuada de los recursos se podrá lograr un sistema de salud que funcione para todos.