El reciente foro ‘Islas con futuro’ celebrado en Las Palmas de Gran Canaria ha puesto de manifiesto la necesidad de una planificación estratégica para las islas de Lanzarote y Fuerteventura. Este encuentro, que reunió a los presidentes de los cabildos de ambas islas, Lola García y Oswaldo Betancor, abordó temas cruciales como la ecotasa, la vivienda y la inmigración, que son vitales para el desarrollo sostenible de estas regiones.
### La Importancia de la Planificación Territorial
Durante el foro, Lola García destacó el crecimiento demográfico de Fuerteventura, que ha pasado de 60,000 a 127,000 habitantes en las últimas dos décadas. Este aumento poblacional ha generado una presión significativa sobre las infraestructuras y servicios de la isla, lo que hace imperativa una planificación adecuada. García enfatizó que «no se puede improvisar si queremos ser islas con futuro», subrayando la necesidad de desarrollar un enfoque integral que contemple tanto las infraestructuras básicas como el desarrollo económico.
Por su parte, Oswaldo Betancor, presidente del Cabildo de Lanzarote, coincidió en que ambas islas comparten similitudes y desafíos estratégicos. Betancor abogó por la creación de una ley específica para el eje oriental de Canarias, que reconozca y atienda las particularidades de estas islas, similar a la legislación existente para las islas verdes. Esta propuesta busca asegurar que Lanzarote y Fuerteventura cuenten con un marco legal que les permita gestionar sus recursos y necesidades de manera efectiva.
### Sostenibilidad y Turismo: Un Dilema Actual
Uno de los temas más debatidos en el foro fue la relación entre el turismo y la sostenibilidad. Ambos presidentes expresaron su preocupación por el impacto del turismo en el medio ambiente y la calidad de vida de los residentes. García y Betancor coincidieron en que es fundamental implementar políticas que promuevan un turismo responsable y sostenible, que no solo beneficie a los visitantes, sino que también respete y preserve los recursos naturales de las islas.
La propuesta de una ecotasa fue uno de los puntos más controvertidos. Mientras que algunos sectores apoyan la idea de que los turistas contribuyan a la conservación del entorno, otros se muestran reacios a implementar nuevos impuestos que puedan afectar la competitividad del sector turístico. Betancor, en particular, expresó que no es partidario de una ecotasa, pero sí de que el turista pague por la calidad de vida en la isla, sugiriendo que los ingresos generados podrían destinarse a mejorar las infraestructuras y servicios públicos.
### El Desafío de la Inmigración
Otro tema crítico abordado en el foro fue el fenómeno migratorio que afecta a Canarias. Betancor no dudó en calificar la situación como «nefasto», señalando que las islas carecen de las infraestructuras necesarias para acoger a los inmigrantes que llegan en busca de una vida mejor. Esta problemática ha generado un sentimiento de abandono por parte del Estado, lo que ha llevado a los líderes locales a pedir una mayor atención y recursos para gestionar esta crisis humanitaria.
García también se refirió a la dificultad que enfrenta Fuerteventura para retener talento, especialmente en sectores como la educación y la salud. La falta de vivienda asequible ha sido un obstáculo significativo para atraer a profesionales que deseen establecerse en la isla. La presidenta del Cabildo abogó por una regulación de las viviendas vacacionales, argumentando que es esencial garantizar que los residentes tengan acceso a opciones de vivienda adecuadas.
### Mirando Hacia el Futuro
El foro ‘Islas con futuro’ ha sido un espacio propicio para el diálogo y la reflexión sobre los retos que enfrentan Lanzarote y Fuerteventura. La necesidad de una planificación estratégica, la búsqueda de un turismo sostenible y la gestión del fenómeno migratorio son solo algunas de las cuestiones que requieren atención inmediata. Los líderes locales están comprometidos en trabajar juntos para encontrar soluciones que aseguren un futuro próspero y sostenible para ambas islas.
A medida que se avanza en la implementación de políticas y estrategias, será crucial mantener un enfoque colaborativo que involucre a todos los sectores de la sociedad. Solo a través de un esfuerzo conjunto se podrá garantizar que Lanzarote y Fuerteventura no solo sean islas con futuro, sino también lugares donde sus habitantes puedan prosperar y vivir con dignidad.