La Cámara de Comercio de Gran Canaria se convertirá en el escenario de la 52ª Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO), un evento que se llevará a cabo del 5 al 7 de octubre de 2025. Este encuentro es considerado un hito para la integración económica entre América, Europa y África, y se espera que atraiga a más de 40 cámaras de comercio de diferentes países. La importancia de este evento radica en su potencial para fortalecer las relaciones comerciales y fomentar la cooperación entre las naciones iberoamericanas.
La celebración de la AICO en Gran Canaria es vista como una oportunidad única para resaltar las ventajas competitivas del archipiélago. Manuel Domínguez, consejero de Economía y vicepresidente del Gobierno de Canarias, destacó que este evento permitirá mostrar al mundo las oportunidades de negocio que existen en la región, así como las ventajas del Régimen Económico y Fiscal de las Islas. Domínguez subrayó que la internacionalización de las empresas canarias es fundamental, tanto en términos de importación como de exportación, y que eventos de esta magnitud son cruciales para avanzar en la diversificación de la economía local.
### Oportunidades de Negocio en Canarias
La AICO no solo se centrará en el comercio, sino que también abordará temas de cooperación internacional y desarrollo económico. Luis Padrón, presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, enfatizó la relevancia de este foro como un espacio para el diálogo estratégico y la cooperación público-privada. La asamblea reunirá a figuras de alto nivel institucional, académico y económico, lo que permitirá un intercambio de ideas y experiencias que beneficiarán a todos los participantes.
El evento se presenta como una plataforma para que las empresas canarias puedan establecer contactos y explorar nuevas oportunidades de negocio. Las cámaras de comercio, según Padrón, son el «mejor pasaporte» para el comercio internacional, ya que facilitan la expansión de las empresas en mercados extranjeros. La posibilidad de interactuar con representantes de otros países y sectores será invaluable para las empresas locales que buscan crecer y diversificarse.
Además, la asamblea se alinea con los objetivos del Gobierno de Canarias de diversificar la economía, que actualmente se basa en gran medida en el turismo. Domínguez mencionó que, aunque el turismo seguirá siendo un pilar fundamental, es esencial explorar otras áreas de desarrollo económico para asegurar un futuro sostenible para la región. La llegada de eventos internacionales como la AICO contribuye a posicionar a Gran Canaria como un centro neurálgico para los negocios en Iberoamérica, lo que podría atraer inversiones y fomentar el crecimiento económico.
### Un Encuentro de Alto Nivel
La 52ª Asamblea General de la AICO contará con la participación de destacados líderes y expertos en economía y comercio. Entre los asistentes se encuentran figuras como Carlos Cuerpo, ministro de Economía, y Amparo López, secretaria de Estado de Comercio. La presencia de estos altos funcionarios resalta la importancia del evento y su potencial para influir en las políticas comerciales y económicas de la región.
El programa de la asamblea incluirá conferencias, paneles de discusión y oportunidades de networking, lo que permitirá a los participantes intercambiar ideas y establecer colaboraciones. Este tipo de encuentros son cruciales para fomentar un ambiente de cooperación y entendimiento entre las naciones iberoamericanas, que comparten desafíos y oportunidades similares en el ámbito económico.
La AICO también abordará temas relevantes como la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo tecnológico, que son esenciales para el crecimiento económico en el contexto actual. La capacidad de adaptarse a los cambios del mercado y de implementar estrategias sostenibles será un tema central en las discusiones, lo que permitirá a las empresas canarias estar mejor preparadas para competir en un entorno global.
En resumen, la 52ª Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio en Gran Canaria representa una oportunidad significativa para fortalecer las relaciones comerciales y fomentar la cooperación entre América, Europa y África. Con la participación de líderes de alto nivel y un enfoque en la diversificación económica, este evento promete ser un catalizador para el crecimiento y la innovación en la región.