La situación de los jóvenes migrantes no acompañados en Canarias ha sido un tema de creciente preocupación en los últimos años. Con el objetivo de mejorar su integración y empleabilidad, el Gobierno de Canarias ha lanzado un programa de formación en el sector de la construcción, que beneficiará a hasta 1.500 jóvenes de entre 16 y 18 años. Este esfuerzo se enmarca dentro de un acuerdo firmado entre la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, y la presidenta de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de Las Palmas, Salud Gil.
### Un Programa con Alta Tasa de Empleabilidad
El programa de formación en construcción no solo busca proporcionar habilidades técnicas a los jóvenes migrantes, sino que también se presenta como una solución a la disfunción existente entre la oferta y la demanda de mano de obra en el sector. Según Salud Gil, la empleabilidad de los participantes en este tipo de programas alcanza un 60%, lo que representa una oportunidad significativa para estos jóvenes que, en muchos casos, enfrentan barreras adicionales para acceder al mercado laboral.
La formación será impartida a través de la Fundación Laboral de la Construcción, que ha demostrado su eficacia en el pasado al haber formado a más de 6.500 personas en los últimos dos años. De este grupo, aproximadamente un 20% son personas migrantes, lo que subraya el compromiso del sector de la construcción con la inclusión y la diversidad.
Candelaria Delgado enfatizó que este programa no solo está dirigido a los jóvenes migrantes no acompañados, sino también a todos los jóvenes tutelados por el Gobierno canario, incluidos los nacionales. Esto refleja un enfoque integral que busca abrir y ampliar las posibilidades de formación y empleo para todos los jóvenes en situación de vulnerabilidad.
### Un Enfoque Integral para la Inclusión
El acuerdo firmado entre el Gobierno de Canarias y la patronal de la construcción es parte de una estrategia más amplia que busca abordar las necesidades de formación y empleo de los jóvenes en la región. Este tipo de iniciativas son esenciales para garantizar que los jóvenes migrantes no solo tengan acceso a la educación, sino que también puedan integrarse en la sociedad a través de un empleo digno.
El Gobierno canario ha estado trabajando en colaboración con diversas organizaciones y empresas, como Radio ECCA y la Fundación Maín, para ofrecer programas de formación que se adapten a las necesidades del mercado laboral. Estas colaboraciones son fundamentales para asegurar que los jóvenes reciban una formación que no solo sea teórica, sino que también incluya prácticas en entornos reales de trabajo.
La formación en el sector de la construcción es especialmente relevante en el contexto actual, donde la demanda de mano de obra cualificada en este sector sigue en aumento. La construcción no solo es un pilar fundamental de la economía canaria, sino que también ofrece oportunidades de empleo a largo plazo, lo que puede ser crucial para la estabilidad económica de los jóvenes migrantes.
Además, el programa de formación también tiene un componente social importante. Al proporcionar a estos jóvenes las herramientas necesarias para integrarse en el mercado laboral, se les está dando la oportunidad de construir un futuro más prometedor. Esto no solo beneficia a los jóvenes, sino que también contribuye al desarrollo social y económico de la región.
El compromiso del Gobierno de Canarias y de la patronal de la construcción con la formación de jóvenes migrantes es un paso positivo hacia la inclusión y la igualdad de oportunidades. A medida que se implementan estos programas, será fundamental seguir evaluando su impacto y efectividad, así como buscar nuevas formas de colaboración entre el sector público y privado para continuar apoyando a estos jóvenes en su camino hacia la autonomía y el éxito profesional.