El director deportivo del Dreamland Gran Canaria, Willy Villar, ha compartido sus reflexiones tras la reciente derrota del equipo en un encuentro de pretemporada contra La Laguna Tenerife. En una conversación abierta, Villar no dudó en ser autocrítico, señalando que el equipo no mostró la mentalidad adecuada en el partido disputado en el Gran Canaria Arena. Este análisis se produce en un momento crucial, ya que el equipo se prepara para la temporada 2025-2026 en la Liga Endesa y la Basketball Champions League (BCL).
### La importancia de la mentalidad en el deporte
Villar enfatizó que, aunque el equipo puede haber estado atrasado en términos de baloncesto, la mentalidad y la competitividad son aspectos que deben ser innegociables. «No podemos estar finos en cuanto a baloncesto, pero sí un poquito más competitivos e intensos», afirmó. Esta declaración resuena con la realidad de muchos equipos que, en su camino hacia la excelencia, deben enfrentar no solo los desafíos técnicos, sino también los psicológicos.
La autocrítica de Villar se centra en la falta de chispa y deseo que, según él, se tradujo en un rendimiento por debajo de lo esperado. Las estadísticas del partido revelaron que el equipo permitió 15 rebotes ofensivos al rival, lo que indica una falta de agresividad en la lucha por el balón. «Eso ya no es de baloncesto, es de tener chispa, de tener competitividad», subrayó, sugiriendo que estos aspectos son fundamentales para el éxito en el deporte.
Además, Villar mencionó que el equipo parecía cansado, lo que podría haber influido en su rendimiento. Esta percepción de fatiga es preocupante, especialmente en una etapa de pretemporada donde la preparación física y mental es crucial para el éxito en la temporada regular. La capacidad de un equipo para mantenerse enérgico y motivado puede marcar la diferencia entre una temporada exitosa y una llena de altibajos.
### La ofrenda floral y la conexión con la cultura local
En un gesto que refleja la profunda conexión del equipo con la cultura local, el Dreamland Gran Canaria realizó una ofrenda floral a la Virgen del Pino, la Patrona de Gran Canaria. Este acto simbólico no solo es una tradición, sino que también representa el deseo del equipo de mantener la salud y el bienestar a lo largo de la temporada. Villar expresó su esperanza de que el equipo pueda repetir el éxito de los últimos años, ofreciendo un baloncesto de calidad y victorias a su afición.
«Lo primero del todo es la salud, que es lo más importante», comentó Villar, destacando la relevancia de la salud física y mental en el deporte. La conexión con la comunidad y la cultura local es un aspecto que muchos equipos deportivos subestiman, pero que puede ser un factor motivador significativo para los jugadores. La afición juega un papel crucial en el rendimiento del equipo, y mantener una relación sólida con ellos puede ser un impulso adicional en momentos de dificultad.
La cesión del interior austriaco Fynn Schott al Hestia Menorca de Primera FEB también fue un tema de discusión. Villar explicó que esta decisión se tomó con la intención de que Schott pudiera adquirir experiencia en una categoría competitiva como la LEB Oro, donde se enfrentará a jugadores de alto nivel. «Pensamos que puede ser provechoso para su progresión y ojalá hayamos acertado y podamos sacar rendimiento de esa cesión», afirmó, mostrando su compromiso con el desarrollo de los jóvenes talentos del club.
En resumen, las palabras de Willy Villar reflejan una profunda autocrítica y un deseo de mejorar en todos los aspectos del juego. La mentalidad competitiva, la conexión con la comunidad y el desarrollo de los jugadores son elementos que, según él, deben ser priorizados para alcanzar el éxito en la próxima temporada. A medida que el Dreamland Gran Canaria se prepara para enfrentar nuevos desafíos, la capacidad de aprender de las derrotas y mantener una mentalidad positiva será fundamental para su rendimiento en la Liga Endesa y la BCL.