En un contexto de creciente presión social y económica, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha hecho un llamado contundente al presidente canario, Fernando Clavijo, para que presente unos presupuestos autonómicos que reflejen una «apuesta social clara». Esta exigencia surge en un momento en que las Islas Canarias están experimentando un notable aumento en el turismo, con más de 18 millones de visitantes en el año en curso, lo que plantea la necesidad de priorizar el gasto en áreas críticas como la vivienda, la educación y los servicios sociales.
**La Necesidad de Presupuestos Efectivos**
Durante un encuentro con líderes de los sindicatos CCOO y UGT en Las Palmas de Gran Canaria, Torres subrayó que los presupuestos deben ser una respuesta a las necesidades de los ciudadanos canarios. «Es fundamental que estos presupuestos prioricen el gasto en lo que los canarios y canarias precisan, como una política de vivienda efectiva», afirmó. Esta declaración resalta la urgencia de abordar la crisis de vivienda que afecta a muchas familias en las islas, donde la falta de acceso a viviendas asequibles se ha convertido en un problema crítico.
El ministro también hizo hincapié en que el Gobierno de España está preparando un anteproyecto de presupuesto para el año 2026 que se centrará en lo social, con un enfoque en los servicios básicos esenciales. Torres confía en que este nuevo enfoque obtenga el apoyo mayoritario de la Cámara, lo que podría marcar un cambio significativo en la forma en que se gestionan los recursos en Canarias.
**Críticas al Gobierno Regional**
A pesar de la creciente presión para mejorar la situación social en Canarias, Torres no dudó en criticar al Gobierno regional por su falta de acción en áreas clave. «Hasta ahora, el Ejecutivo regional no ha entregado ni una sola vivienda», lamentó, añadiendo que el retroceso en políticas de dependencia y la baja en los sueldos medios de los trabajadores canarios son inaceptables, especialmente en un contexto donde el turismo está en auge.
El ministro también cuestionó la promesa de alcanzar el 5% del PIB en educación en los presupuestos canarios de 2026, así como la falta de medidas para reducir el IGIC, el impuesto general indirecto canario. Torres calificó estas promesas como «una falsedad manifiesta» que llevó a la coalición Canaria a ganar votos, pero que ahora se traduce en un incumplimiento de los compromisos adquiridos con los electores. «Es un engaño monumental», afirmó, enfatizando la necesidad de que el PSOE esté vigilante sobre los presupuestos y la defensa de la Ley de Servicios Sociales.
**Expectativas sobre el Apoyo de CC**
En cuanto a la posibilidad de que Coalición Canaria (CC) apoye el anteproyecto de los presupuestos generales del Estado, Torres se mostró optimista. «La agenda canaria que se firmó en el año 23 para la investidura y legislatura del actual Gobierno de España se cumple de manera exquisita», aseguró. Esta afirmación sugiere que, a pesar de las tensiones políticas, hay un reconocimiento de que las necesidades de Canarias deben ser atendidas de manera efectiva.
Sin embargo, el presidente canario ha expresado su escepticismo sobre la capacidad del Gobierno de Pedro Sánchez para aprobar los presupuestos generales de 2026, dado que lleva dos años con cuentas prorrogadas debido a la falta de consenso en el Congreso. Torres, por su parte, argumentó que un presupuesto que crece en lo social debería ser difícil de rechazar, a menos que se esté en contra de los avances sociales.
**Críticas al Partido Popular**
El ministro también fue especialmente crítico con el Partido Popular de Canarias, sugiriendo que su oposición a los presupuestos no es solo una cuestión política, sino que afecta directamente a los ciudadanos. «El problema es que hay quienes están con la obsesión permanente de que el Gobierno de España caiga y por eso votan en contra», afirmó. Esta crítica pone de relieve la complejidad del panorama político en Canarias, donde las decisiones presupuestarias están intrínsecamente ligadas a las dinámicas de poder entre los diferentes partidos.
En resumen, la exigencia de Ángel Víctor Torres a Fernando Clavijo para que presente unos presupuestos con una clara orientación social refleja no solo la urgencia de abordar las necesidades de los canarios, sino también la complejidad de las relaciones políticas en un contexto donde el bienestar social debe ser una prioridad. La presión sobre el Gobierno regional para actuar de manera efectiva en áreas críticas como la vivienda, la educación y los servicios sociales es más relevante que nunca, y el futuro de las políticas públicas en Canarias dependerá de la capacidad de los líderes políticos para colaborar en beneficio de la población.