La situación de los menores extranjeros no acompañados en Canarias ha cobrado relevancia en los últimos meses, especialmente tras la reciente firma de un acuerdo entre la presidenta de la patronal de la construcción y la consejera de Bienestar Social. Este acuerdo tiene como objetivo facilitar la reubicación de estos menores en otras comunidades autónomas, un proceso que se ha vuelto urgente debido al aumento en la llegada de menores a las islas. En este contexto, el Gobierno canario ha preparado ya la documentación de 300 expedientes para que el Estado pueda proceder con las reubicaciones.
La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha destacado que, a finales de esta semana, se espera que se hayan resuelto 300 expedientes con toda la documentación necesaria y que estos sean enviados a la Subdelegación del Gobierno. Este avance es crucial, ya que los procedimientos de reubicación son diferentes dependiendo del estatus de los menores, ya sea que tengan asilo político o no. En este sentido, se espera que el trabajo adelantado por el Gobierno canario ayude a agilizar los procesos, que normalmente pueden tardar hasta cuatro meses.
Uno de los puntos más preocupantes que ha mencionado Delgado es la continua llegada de menores solos a las costas canarias. Recientemente, se reportó la llegada de una patera con 234 personas, de las cuales 34 eran potenciales menores. Esta situación se agrava con el hecho de que, aunque las salidas de menores desde Mauritania y Senegal han disminuido, ha habido un repunte en las llegadas desde Marruecos y Gambia. Desde que se declaró la contingencia migratoria extraordinaria, Canarias ha reconocido a 24 menores, quienes serán los primeros en ser reubicados, con un plazo de 15 días desde su registro.
### Proceso de Reubicación y Desafíos
El proceso de reubicación de menores no acompañados es complejo y está sujeto a diferentes normativas y plazos. La consejera ha explicado que, aunque se han enviado 300 expedientes, 45 de ellos fueron devueltos para subsanar errores o para que los menores pudieran hacer alegaciones sobre su posible traslado. Esto refleja la necesidad de un proceso meticuloso y bien documentado para asegurar que los derechos de los menores sean respetados durante su reubicación.
El Gobierno canario ha manifestado su confianza en que las salidas de menores se tripliquen en octubre, lo que podría ayudar a aliviar la situación actual. Sin embargo, la consejera ha enfatizado que aún hay 900 menores bajo protección internacional en las islas, lo que representa un desafío significativo. La situación es aún más crítica dado que la llegada de nuevos menores no cesa, lo que complica aún más la capacidad de las islas para gestionar adecuadamente a todos los menores que requieren atención.
Además, el Gobierno de España ha programado reuniones con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla para discutir el traslado de menores que han llegado a estas localidades en el último mes. Aunque aún no se ha fijado una fecha oficial para la reunión con Canarias, se espera que se lleve a cabo a principios de la próxima semana. Esta coordinación es esencial para asegurar que los menores sean trasladados a regiones donde puedan recibir el apoyo y la atención que necesitan.
### Impacto en la Comunidad y Medidas de Apoyo
La situación de los menores extranjeros no acompañados en Canarias no solo afecta a los propios menores, sino que también tiene un impacto significativo en la comunidad local. La llegada constante de nuevos menores plantea desafíos para los servicios sociales y las instituciones educativas, que deben adaptarse para proporcionar el apoyo necesario. La firma del convenio de formación con la patronal de la construcción es un paso en la dirección correcta, ya que busca capacitar a los profesionales que trabajan con estos menores, mejorando así la calidad de la atención que reciben.
Además, la comunidad canaria ha mostrado una gran solidaridad hacia los menores, con diversas iniciativas y programas destinados a ayudarles en su integración. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica y requiere una respuesta coordinada y efectiva tanto a nivel local como nacional. La colaboración entre el Gobierno canario y el Estado es fundamental para asegurar que los menores reciban la atención adecuada y que se respeten sus derechos durante todo el proceso de reubicación.
En resumen, la situación de los menores extranjeros no acompañados en Canarias es un tema que requiere atención urgente y medidas efectivas. Con la preparación de 300 expedientes y la expectativa de triplicar las salidas en octubre, el Gobierno canario está tomando pasos significativos hacia la reubicación de estos menores. Sin embargo, los desafíos persisten, y es crucial que se mantenga un enfoque centrado en el bienestar de los menores, garantizando que se les brinde la protección y el apoyo que necesitan en este momento crítico.