La situación de los menores migrantes no acompañados en Canarias ha sido un tema de creciente preocupación en los últimos años. Con la llegada constante de embarcaciones repletas de personas que buscan asilo, el archipiélago se ha convertido en un punto crítico en la ruta migratoria hacia Europa. Recientemente, el Gobierno de España ha anunciado planes para triplicar las derivaciones de menores asilados a la península, una medida que busca aliviar la presión sobre el sistema de acogida canario.
La consejera de Bienestar Social de Canarias, Candelaria Delgado, ha expresado su preocupación por el ritmo de las derivaciones, señalando que, a pesar de que más de 900 menores están bajo la tutela del Gobierno canario, solo un centenar ha sido trasladado a la península. Esta situación se agrava con la llegada de nuevos migrantes, ya que en las últimas embarcaciones han llegado 234 personas, de las cuales 35 son menores. Delgado enfatizó que «llegan más de los que salen», lo que pone en evidencia la necesidad urgente de acelerar el proceso de derivación.
El Gobierno español ha indicado que, entre la última semana de septiembre y la primera de octubre, se espera que el número de menores trasladados a la península se duplique o incluso triplique. Esta información fue compartida durante una reunión interadministrativa, donde se discutieron las estrategias para mejorar la atención a estos menores. La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, ha afirmado que se están concertando nuevas plazas y contratando más personal para facilitar este proceso.
### Desafíos en la Derivación de Menores
Uno de los principales obstáculos que enfrenta el Gobierno español en la derivación de menores es la dificultad para encontrar entidades que se hagan cargo de ellos en la península. La complejidad de abrir nuevas plazas en otras comunidades autónomas también ha sido un factor que ha ralentizado el proceso. A pesar de estos desafíos, la reunión interadministrativa ha traído consigo algunas noticias positivas, como el compromiso del Gobierno de España para aumentar la capacidad de acogida en la península.
Candelaria Delgado ha destacado que, a pesar de las dificultades, hay un esfuerzo conjunto para mejorar la situación. La consejera ha señalado que, tras las últimas acciones del Gobierno español, se espera que a partir de octubre se pueda triplicar la acogida de menores en la península. Esta medida es crucial, ya que muchos de estos menores han llegado a Canarias en condiciones precarias y requieren atención inmediata.
Además, la consejera ha manifestado la necesidad de que la Unión Europea reconozca la figura de los menores migrantes solos en su pacto migratorio. En una reciente conversación con europarlamentarios, el presidente del Gobierno regional, Fernando Clavijo, subrayó la importancia de abrir un debate específico sobre el estatus de los menores migrantes no acompañados. Este reconocimiento es esencial para garantizar que se les brinde la atención y protección que necesitan, considerando que cerca de 5,000 niños, niñas y jóvenes permanecen en la red de acogida del archipiélago.
### Estrategias para la Reducción de Llegadas
Durante la misma reunión, el Gobierno de Canarias también planteó preguntas sobre las previsiones de llegadas de migrantes a las costas canarias durante el otoño. Según las declaraciones de Delgado, el Gobierno español anticipa que las llegadas desde Mauritania y Senegal disminuirán gracias a la colaboración con estos países. Sin embargo, la situación en Gambia, un país situado al sur de Senegal, ha generado preocupaciones, ya que la ruta es más larga y peligrosa para quienes intentan cruzar el mar en busca de una vida mejor.
La presión sobre el sistema de acogida en Canarias es evidente, y la necesidad de una respuesta coordinada entre las diferentes administraciones es más urgente que nunca. La reunión interadministrativa ha sido un paso en la dirección correcta, pero se requiere un esfuerzo continuo para abordar los desafíos que enfrentan los menores migrantes. La captación de fondos a través de la Unión Europea también se ha discutido como una forma de sufragar la acogida de estos menores, lo que podría proporcionar un alivio adicional al sistema de atención en Canarias.
En resumen, la situación de los menores migrantes en Canarias es compleja y requiere una atención inmediata. Con el anuncio de un aumento en las derivaciones a la península, hay esperanza de que se puedan mejorar las condiciones de vida de estos jóvenes. Sin embargo, es fundamental que se mantenga un enfoque proactivo y colaborativo entre el Gobierno español, el Gobierno canario y la Unión Europea para garantizar que se satisfagan las necesidades de estos menores vulnerables.