La reciente normativa implementada por Binter Canarias ha generado un fuerte descontento entre los músicos del archipiélago. La aerolínea ha decidido obligar a los artistas a facturar sus instrumentos durante los vuelos, lo que ha suscitado una ola de protestas en el sector musical. Esta medida, que implica un riesgo significativo de daños y pérdidas para los instrumentos, ha llevado a la compañía a reconsiderar su postura y a abrir un diálogo con los afectados.
La situación se ha vuelto crítica para los músicos canarios, quienes dependen de la movilidad entre islas para llevar a cabo su trabajo. Hasta ahora, la posibilidad de entregar los instrumentos a pie de avión les ofrecía una garantía de seguridad que les permitía viajar sin temor a que sus herramientas de trabajo sufrieran daños. Sin embargo, con la nueva normativa, se ven obligados a facturar sus instrumentos o a adquirir un billete adicional para transportarlos en cabina, lo que representa un desafío logístico y económico considerable.
Un claro ejemplo de la indignación en el sector es el comunicado emitido por la banda Señor Natilla, que expresó su preocupación por la situación: «En Canarias sabemos bien lo que significa volar con un instrumento a cuestas. No son solo guitarras, bajos o baterías: son la herramienta que nos permite llevar la música a cada isla, a cada escenario». Este sentimiento ha sido compartido por otros artistas, quienes han utilizado las redes sociales para manifestar su descontento y exigir cambios en la política de la aerolínea.
La banda Olga Cerpa y Mestisay también se unió a las protestas, señalando que Binter ha dejado de ser la compañía amiga de los músicos canarios. La imposibilidad de entregar los instrumentos a pie de avión ha sido un duro golpe para aquellos que dependen de su música para ganarse la vida. La presión social ha llevado a Binter a emitir un mensaje de tranquilidad, asegurando que están en conversaciones para revisar la situación y atender las demandas del sector.
### La Respuesta de Binter Canarias
Ante la creciente ola de críticas, Binter Canarias ha decidido actuar. La aerolínea ha manifestado su intención de escuchar las preocupaciones de los músicos y ha abierto un canal de comunicación para abordar el tema. En un comunicado, la compañía afirmó: «Queremos lanzar un mensaje de tranquilidad a los músicos y garantizarles que la situación volverá a ser la de antes». Esta declaración ha sido recibida con escepticismo por parte de muchos artistas, quienes esperan que las promesas se traduzcan en acciones concretas.
La presión ejercida por los músicos ha sido fundamental para que Binter reconsidere su normativa. Las redes sociales han jugado un papel crucial en la difusión de las quejas y en la organización de protestas. Los artistas han utilizado plataformas como Facebook y Twitter para compartir sus experiencias y llamar la atención sobre la situación. Esta movilización ha demostrado el poder de la comunidad musical canaria y su capacidad para unirse en torno a una causa común.
La situación también ha puesto de manifiesto la importancia de la música en la cultura canaria. Los músicos no solo son artistas, sino que también son embajadores de la identidad cultural del archipiélago. La música es un elemento vital que une a las islas y que permite a los artistas conectar con sus audiencias. Por lo tanto, la posibilidad de viajar con sus instrumentos de manera segura es esencial para el desarrollo de su carrera y para la promoción de la cultura local.
### Implicaciones para el Sector Musical
La normativa de Binter no solo afecta a los músicos, sino que también tiene implicaciones más amplias para el sector musical en Canarias. La capacidad de los artistas para desplazarse entre islas es crucial para el desarrollo de un circuito musical vibrante y diverso. La imposición de restricciones en el transporte de instrumentos podría limitar las oportunidades de actuación y colaboración entre artistas, lo que a su vez afectaría la riqueza cultural del archipiélago.
Además, la situación ha puesto en evidencia la necesidad de que las aerolíneas consideren las particularidades del transporte de instrumentos musicales. Muchos músicos han señalado que la facturación de instrumentos puede resultar en daños irreparables, lo que no solo afecta su trabajo, sino también su bienestar emocional y financiero. La música es, para muchos, una vocación y una forma de vida, y las decisiones de las aerolíneas deben reflejar una comprensión de esta realidad.
La comunidad musical canaria espera que Binter escuche sus demandas y que se tomen medidas para garantizar un transporte seguro y accesible para los instrumentos musicales. La situación actual es un recordatorio de la importancia de la música en la vida de las personas y de la necesidad de proteger a quienes la crean y la comparten con el mundo.