La salud mental de los jóvenes es un tema que ha cobrado una relevancia significativa en los últimos años, especialmente en el contexto de la creciente presión social y digital. En este sentido, el Parlamento de Canarias ha dado un paso adelante al dedicar una nueva edición de su videopodcast al Día Internacional para la Prevención del Suicidio, un evento que busca crear conciencia sobre la importancia de la salud mental infantojuvenil. La presidenta del Parlamento, Astrid Pérez, moderó un debate en el que se abordaron temas críticos como el acoso escolar y la influencia de las redes sociales en la salud mental de los menores.
La charla, que se estrenó el 10 de septiembre, se centró en la alarmante tendencia de los intentos de suicidio entre la población joven en Canarias. Según datos recientes, estos intentos se han triplicado en los últimos cinco años, lo que ha llevado a las autoridades a considerar este fenómeno como una crisis que requiere atención inmediata. Astrid Pérez enfatizó que la salud mental de los niños y adolescentes no es solo un desafío político o sanitario, sino también un reto social que debe ser abordado de manera conjunta por toda la sociedad.
El debate reunió a expertos de diversas áreas, quienes compartieron sus perspectivas sobre la situación actual. Fernando Gómez-Pamo Guerra del Río, director general de Salud Mental y Adicciones del Gobierno de Canarias, destacó el aumento de casos de menores que presentan adicciones a las nuevas tecnologías, incluyendo la pornografía y los videojuegos. Esta problemática se suma a la preocupación por el acoso escolar, un fenómeno que afecta a muchos jóvenes y que, en ocasiones, puede tener consecuencias fatales.
La intervención de Marcos Val, un policía especializado en menores y acoso escolar, fue particularmente reveladora. Val alertó sobre la existencia de comunidades peligrosas en plataformas digitales, donde adultos buscan captar la atención de menores. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de una mayor vigilancia y educación sobre el uso seguro de internet y las redes sociales.
La salud mental infantojuvenil es un tema que no solo afecta a los jóvenes, sino que también impacta a sus familias y a la sociedad en general. Marian Álvarez, presidenta de la Federación de AMPAs de Gran Canaria, y el doctor Manuel Ajoy, psiquiatra infantojuvenil, también participaron en el debate, aportando sus experiencias y recomendaciones para abordar esta crisis. La colaboración entre instituciones, familias y profesionales de la salud es fundamental para crear un entorno seguro y de apoyo para los jóvenes.
La presidenta del Parlamento concluyó la charla subrayando la importancia de actuar con urgencia ante esta problemática. La salud mental de los jóvenes debe ser una prioridad en la agenda política y social, y es esencial que se implementen estrategias efectivas para prevenir el suicidio y promover el bienestar emocional de la infancia y la juventud. La creación de espacios de diálogo, como el videopodcast, es un paso positivo hacia la sensibilización y la educación sobre estos temas críticos.
El videopodcast, titulado «Parlamento Abierto», se puede acceder en línea, permitiendo que más personas se informen y participen en esta conversación vital. La salud mental es un tema que nos concierne a todos, y es fundamental que se continúe promoviendo el debate y la reflexión en torno a este asunto. La prevención del suicidio y el apoyo a los jóvenes en su salud mental son responsabilidades compartidas que requieren un compromiso colectivo.
En resumen, el debate sobre la salud mental infantojuvenil en Canarias ha puesto de relieve la necesidad de una acción coordinada y efectiva para abordar esta crisis. La participación de expertos y la apertura de espacios de diálogo son pasos cruciales para crear conciencia y fomentar un entorno más seguro y saludable para los jóvenes. La salud mental es un derecho que debe ser garantizado para todos, y es responsabilidad de la sociedad en su conjunto trabajar para lograrlo.