El inicio del curso escolar en Canarias ha traído consigo una serie de cambios significativos que impactan tanto a estudiantes como a docentes. Este año, el Archipiélago ha registrado una disminución de 6.000 alumnos en comparación con el año anterior, lo que ha llevado a una reducción en las ratios de alumnos por aula. El consejero de Educación, Poli Suárez, ha destacado que este esfuerzo es parte de un acuerdo alcanzado con la mayoría de los sindicatos, con el objetivo de que en tres años, Canarias se posicione como líder en la reducción de ratios en el ámbito educativo en España.
### Cambios en la Matriculación y la Estructura Educativa
El curso escolar comenzó oficialmente el 9 de septiembre de 2025, con el regreso a las aulas de los estudiantes de Primaria. Los alumnos de Secundaria se incorporarán al día siguiente, mientras que los de Bachillerato lo harán el jueves. Por su parte, los estudiantes de Formación Profesional comenzarán el lunes siguiente. Este nuevo ciclo educativo se presenta con un panorama de matriculación que refleja una tendencia a la baja en varios niveles educativos.
El descenso más notable se ha observado en el segundo ciclo de Educación Infantil, donde se han matriculado 28.093 escolares en centros públicos, lo que representa una disminución de 1.386 alumnos en comparación con el año anterior y 5.976 menos que hace cinco años. Esto equivale a caídas del 4,7% y del 17,5%, respectivamente. En los niveles de educación obligatoria, tanto Primaria como Secundaria también muestran una disminución en el número de alumnos. En Primaria, se han registrado 76.093 estudiantes, lo que representa un 1,4% menos que el año anterior y un 4,3% menos que en el curso 2021-2022. En Secundaria, que inicia su actividad el día siguiente, se contabilizan 60.909 alumnos, lo que significa 2.195 menos que el curso anterior y 4.661 menos que hace cinco años, con descensos del 3,4% y del 7,1%, respectivamente.
A pesar de esta tendencia a la baja en la matriculación, la Formación Profesional ha visto un aumento en la demanda. Hasta el momento, se han matriculado 43.129 alumnos en esta modalidad, lo que representa un incremento de 589 estudiantes en comparación con el año anterior y 1.860 más que hace cinco años. Este crecimiento en la Formación Profesional es un indicativo de un cambio en las preferencias de los estudiantes, quienes buscan opciones educativas que les ofrezcan una salida laboral más directa y efectiva.
### Estrategias para la Reducción de Ratios
El acuerdo alcanzado por el Gobierno de Canarias con los sindicatos incluye un plan para reducir las ratios en las aulas en un periodo de cinco años. Este plan se aplicará a los niveles de Infantil de 4 y 5 años, así como a 1º y 2º de Primaria y 2º de la ESO. La intención es que, a través de la contratación de más docentes, se logre una mejora en la calidad educativa y en la atención personalizada a los alumnos.
El consejero Poli Suárez ha afirmado que este año ya se ha logrado igualar a comunidades autónomas como Galicia y el País Vasco en términos de ratios, lo que es un paso positivo hacia la mejora del sistema educativo en Canarias. La contratación de 700 nuevos profesores es un esfuerzo significativo que busca no solo atender la disminución de alumnos, sino también mejorar la calidad de la enseñanza.
La reducción de ratios es un aspecto crucial en la educación, ya que permite una atención más individualizada a los estudiantes, lo que puede resultar en un mejor rendimiento académico y en un ambiente de aprendizaje más positivo. Este enfoque también busca abordar las necesidades específicas de los alumnos, especialmente en un contexto donde la diversidad en el aula es cada vez más evidente.
A medida que avanza el curso escolar, será fundamental observar cómo estas estrategias impactan en el rendimiento académico y en la satisfacción de los estudiantes y docentes. La educación es un pilar fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad, y en Canarias, este nuevo enfoque podría marcar un cambio significativo en la forma en que se aborda la enseñanza y el aprendizaje en el Archipiélago.