La pretemporada es un momento crucial para los equipos deportivos, especialmente en el baloncesto, donde la preparación física y la salud de los jugadores son fundamentales para afrontar la exigente temporada. En este contexto, el Hospital Perpetuo Socorro (HPS) se ha convertido en el aliado estratégico del Dreamland Gran Canaria, proporcionando un exhaustivo reconocimiento médico a sus jugadores. Recientemente, Braian Angola y Nico Brussino se sometieron a este proceso, que garantiza que cada atleta esté en óptimas condiciones para enfrentar los retos que se avecinan.
### Proceso de Reconocimiento Médico
El reconocimiento médico que realizan los jugadores del Dreamland Gran Canaria en el HPS es un protocolo meticuloso que abarca varias fases. Este proceso es liderado por un equipo de profesionales altamente cualificados, incluyendo a las doctoras Irene Sánchez y Laura González, quienes se especializan en Medicina del Deporte y Cardiología, respectivamente. La primera etapa del chequeo incluye una entrevista clínica detallada, donde se revisan los antecedentes médicos del jugador, posibles lesiones previas, y sus hábitos y rutinas diarias.
Además, se lleva a cabo un estudio antropométrico que evalúa el peso, la altura y la masa muscular del deportista. Esta información es crucial para entender el estado físico del jugador y para realizar una evaluación específica del aparato locomotor y musculoesquelético. Durante esta fase, se analiza la movilidad y la flexibilidad de los músculos y articulaciones, aspectos que son esenciales para prevenir lesiones durante la temporada.
Una vez completada esta primera fase, se procede a realizar pruebas específicas que incluyen un electrocardiograma en reposo, una espirometría basal y una prueba de esfuerzo con análisis de gases respiratorios. Esta última prueba es especialmente importante, ya que proporciona datos precisos sobre la capacidad del corazón, los pulmones y el metabolismo del jugador durante la actividad física. Finalmente, se realiza una ecocardiografía en coordinación con el servicio de Cardiología, lo que permite descartar cualquier alteración cardíaca y confirmar que los jugadores están listos para afrontar la temporada.
### Importancia de la Prevención y el Seguimiento
El servicio médico del HPS no solo se limita a realizar chequeos iniciales, sino que también acompaña a los jugadores a lo largo de toda la temporada. Este seguimiento constante es vital para prevenir lesiones y asegurar que el rendimiento físico de cada jugador se mantenga en el nivel más alto posible. La directora del departamento de Marketing y Comunicación del grupo hospitalario, Eva Molina Barber, destaca que el compromiso con la salud de los jugadores es uno de los pilares fundamentales de esta colaboración. «Desde HPS ponemos al servicio del Club protocolos médicos de gran precisión y un equipo multidisciplinar de profesionales altamente cualificados», afirma Molina.
La relación entre el HPS y el Dreamland Gran Canaria se basa en la excelencia y la profesionalidad, lo que se traduce en un entorno seguro y saludable para los jugadores. Este enfoque integral no solo se centra en la salud física, sino que también considera el bienestar mental de los deportistas, un aspecto que ha cobrado gran relevancia en el deporte de élite en los últimos años.
La importancia de contar con un equipo médico especializado se hace evidente en la preparación de los jugadores para la temporada. Con el inicio de la competición a la vuelta de la esquina, cada detalle cuenta, y el reconocimiento médico se convierte en un paso esencial para asegurar que todos los integrantes del equipo estén en las mejores condiciones posibles. La combinación de tecnología avanzada y la experiencia de los profesionales del HPS garantiza que los jugadores del Dreamland Gran Canaria puedan afrontar la temporada con confianza y seguridad.
En resumen, el reconocimiento médico realizado en el Hospital Perpetuo Socorro es un proceso integral que no solo evalúa la condición física de los jugadores, sino que también establece un plan de seguimiento que se extiende a lo largo de toda la temporada. Este enfoque proactivo en la salud y el bienestar de los deportistas es un ejemplo de cómo la medicina deportiva puede contribuir significativamente al rendimiento en el deporte de élite.