Más de 250 ciudadanos y 26 organizaciones de diversas índoles en Canarias han presentado una denuncia formal contra Santiago Abascal, líder del partido Vox, en la Fiscalía Superior de Canarias. Esta acción se produce en respuesta a los comentarios incendiarios que Abascal realizó en redes sociales, donde instó a hundir el Open Arms, un barco humanitario que ha llegado recientemente a las costas canarias. La denuncia, que se dirige a la Fiscalía General del Estado, busca que se investiguen los presuntos delitos de odio y provocación que se desprenden de las declaraciones del político.
La controversia comenzó cuando Abascal, en un par de tuits, se refirió al Open Arms como un «barco de negreros» y sugirió que debía ser confiscado y hundido. Estas afirmaciones fueron realizadas en un contexto en el que el barco, conocido por su labor de rescate de migrantes en el Mediterráneo, había llegado a Canarias para realizar actividades de sensibilización y rescate en la ruta atlántica. La respuesta de Abascal fue contundente, afirmando que la mayoría de los españoles apoyan su postura y que no se atrevían a preguntarles.
La denuncia ha sido impulsada por Vicente Quintana, quien lideró la candidatura de Ahora Canarias en las elecciones autonómicas de 2019. Entre los firmantes se encuentran organizaciones sindicales como UGT y CCOO, así como partidos políticos como Podemos y Unidad del Pueblo Canario. El abogado Pepe Rivero, portavoz de los denunciantes, ha calificado las palabras de Abascal como una «acción violenta» que vulnera convenciones internacionales relacionadas con el rescate marítimo y los derechos humanos.
### La Reacción de las Instituciones y la Sociedad Civil
La denuncia ha generado un amplio debate en la sociedad canaria, donde muchos consideran que las palabras de Abascal no solo son irresponsables, sino que también fomentan un clima de odio hacia los migrantes. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha tildado a Abascal de «auténtico fascista» por sus declaraciones, lo que ha añadido más leña al fuego en un tema que ya es delicado en la región. La falta de acción inmediata por parte de la Fiscalía ha sido criticada por los denunciantes, quienes consideran que debería haber actuado desde el primer momento en que se publicaron los tuits.
Vicente Quintana ha expresado su preocupación por la pasividad de las instituciones públicas, señalando que lo ideal habría sido que los ayuntamientos y el Parlamento de Canarias se pronunciaran enérgicamente contra las declaraciones de Abascal. La denuncia no solo busca que se investiguen los comentarios del líder de Vox, sino que también pretende enviar un mensaje claro de que Canarias debe ser un lugar de paz y asilo, no de odio y violencia.
El Open Arms, por su parte, ha estado operando en el Mediterráneo durante más de una década, rescatando a miles de migrantes que intentan cruzar hacia Europa. Su llegada a Canarias tiene como objetivo no solo realizar rescates, sino también educar a la población local sobre la situación de los migrantes y la importancia de la solidaridad. Óscar Camps, director del barco y de la ONG que lleva su nombre, ha aclarado que su intención no es reemplazar a Salvamento Marítimo, sino ofrecer apoyo a quienes lo necesiten.
### Implicaciones Legales y Sociales
La denuncia contra Abascal plantea serias implicaciones legales, ya que se le acusa de incitación al odio y provocación a la violencia. Los denunciantes han solicitado que se remita el caso a la Fiscalía del Tribunal Supremo, dado que Abascal es un diputado aforado. Esto significa que cualquier acción legal en su contra debe seguir un procedimiento específico, lo que podría complicar el proceso judicial.
La situación también ha puesto de manifiesto la creciente polarización en la política española, especialmente en temas relacionados con la migración. La retórica de Abascal ha sido criticada no solo por los denunciantes, sino también por diversos sectores de la sociedad que abogan por un enfoque más humano y solidario hacia los migrantes. La denuncia se convierte así en un símbolo de la resistencia de la sociedad civil canaria frente a discursos que promueven el odio y la violencia.
En un contexto donde la migración es un tema candente en Europa, la respuesta de la sociedad canaria a las declaraciones de Abascal podría sentar un precedente importante. La denuncia no solo busca justicia para el Open Arms, sino que también pretende reafirmar los valores de respeto y dignidad que deben prevalecer en la sociedad. La atención mediática y pública que ha generado este caso podría influir en futuras decisiones políticas y en la percepción de la migración en Canarias y más allá.